Secciones

Edil tocopillano defiendecalle 'Alexis Sánchez'

E-mail Compartir

Fernando San Román, alcalde de Tocopilla y el segundo más joven del país, se sienta en su silla en el último piso de la municipalidad del Puerto Salitrero. Tiene una taza de cappuccino de máquina en la mano, mientras que en la otra su celular, en el cual revisa su agenda diaria.

Luego mira a la calle, a la Plaza Carlos Condell, justo en el centro de la ciudad. Se nota intranquilo. Tiene que organizar un acto sobre Alexis Sánchez, el ídolo tocopillano y quien ahora, por el Mundial de Brasil, es amado por los casi 25 mil habitantes de la pequeña ciudad.

El 'Niño Maravilla, Alexis Sánchez, estudió en la escuela pública Bernardo O'Higgins E-10 y a principios de la década pasada emprendió rumbo a Calama para formarse en Cobreloa.

El 'cabro chico' era bastante conocido, pero más que nada en su barrio, su escuela y contra quienes jugaba a la pelota.

Pero eso cambió cuando debutó profesionalmente en Cobreloa y luego se fue a Colo Colo. En ese momento, todo Tocopilla lo amó y se identificó con él.

-Cuando asumí como alcalde (en octubre de 2012), a los pocos días me llamó el manager de Alexis y me dijo que él quería conversar conmigo, ya que quería hacer cosas por su ciudad. No lo pensé dos veces y nos reunimos, dice Fernando San Román mientras revisa unos papeles.

San Román, quien apenas bordea los 30 años, recién luego de tres intentos logró ser alcalde de Tocopilla y ha valorado lo que ha hecho Alexis por su ciudad. No por nada desde diciembre del año pasado la calle Cuarta Poniente pasó a llamarse Alexis Sánchez, ya que es donde el 'cabro chico' vivía y donde su familia aún vive.

-Alexis viene todas las navidades a Tocopilla a entregar regalos y la navidad pasada nosotros, como municipio, le hicimos un regalo y le pusimos su nombre a la calle donde vive su familia. Él había venido a inaugurar unas canchas que hizo, cuenta el alcalde.

-No, no. Las construyó con plata de su bolsillo. Él quiere mucho a Tocopilla y en una oportunidad me pidió un diagnóstico sobre qué era lo más importante para los niños de la ciudad y sin pensarlo le dije que faltaban canchas. A los pocos días comenzó a construirlas. Yo nunca vi boletas ni nada, pero por estimaciones, creo que debió haber gastado cerca de 200 millones en las cuatro canchas que hizo.

Fernando se excusa un momento de la entrevista. Sale al pasillo de la nueva municipalidad a hacer un llamado.

Al parecer, los encargados de instalar una pantalla gigante en la escuela E-10, donde estudió Sánchez, para ver el partido de la Roja frente a Holanda no cumplieron. Sólo instalaron una tele de 55 pulgadas.

A los días posteriores, la seremi de Deportes, Nancy Cortés, dijo que la iniciativa del ministerio del Deporte (instalar una pantalla gigante en todas las escuelas donde estudiaron los jugadores de La Roja) era colocar televisores de 55 pulgadas y que la directora de la escuela E-10, Fresia Cortés, estaba enterada del asunto. Sea como sea, fue un rotundo fracaso.

San Román, luego de la llamada con los responsables de la instalación de la tele en la escuela E-10, se nota más nervioso y cierra rápido el tema de Alexis, no sin antes referirse a la polémica con Alejandro Jodorowsky, otro destacado tocopillano -radicado en Francia desde hace décadas- y que ha dedicado su vida al arte, al cine, al tarot y por sobre todo a la sicomagia. La cual muy poco gente entiende.

-Lo de la polémica con Jodorowsky obedece a la sensibilidad de los artistas. Yo lo admiro mucho. Pero creo que él se equivocó. Nosotros nunca borramos una calle para dársela a Alexis. La calle Alejandro Jodorowsky está en carpeta, está dentro de las peticiones que han hecho las agrupaciones culturales y es probable que a fin de año o el próximo tengamos una calle con su nombre y una calle Andrés Pérez, Aleksander Kurtovic (exalcalde), Marco de la Vega (exalcalde comunista fusilado en Dictadura) y muchos tocopillanos que han sido un orgullo.

Pero no podemos desconocer lo que ha entregado Alexis a Tocopilla. Él nos ha dado alegría en lo deportivo, en la identidad. Jodorowsky en lo artístico y cultural. Son cosas distintas. Lejos, Alexis merece este y muchos homenajes más, remata Fernando. J