Secciones

Niña quemada no recibe tratamiento desde mayo

E-mail Compartir

La última vez que Nayelli Solís, de 5 años, viajó a Santiago fue el pasado 24 de mayo. En esa oportunidad, asistió con su padre a Coaniquem, donde mensualmente le realizan el tratamiento para mejorar las secuelas del grave accidente ocurrido en abril del año pasado en el Liceo Agrícola, que le quemó el 88% de su cuerpo.

La niña sobrevivió casi por milagro a las graves quemaduras de agua caliente y los especialistas de Santiago le diagnosticaron un tratamiento al que debe someterse hasta que tenga 22 años.

En esa oportunidad, los médicos le entregaron a la niña dos trajes compresivos, que son utilizados después de una quemadura para controlar la cicatrización, ayudarla a madurar, y mejorar la apariencia de la piel lesionada. Además, como su estado fue incluido en el plan Auge, la municipalidad le entrega mensualmente bloqueadores, jarabes y los remedios que debe tomar para mejorar su estado de salud y las quemaduras internas que aún posee.

En su último control le dieron hora para el 24, 25 y 26 de junio, pero no pudo asistir, ya que, según aseguran los padres de Nayelli, Silvia Chuquichambi y Juan Solís, el Hospital Doctor Juan Noé, encargado de costear los tickets a Santiago, no les entregó los pasajes para viajar.

'Perdimos tres citas en Coaniquem, porque no pudimos viajar y como no asistimos, no nos entregaron hora para este mes tampoco. Los trajes de la niña cedieron y ya no le sirven y ella no puede salir sin eso. Estamos muy angustiados y en el hospital nadie nos entregó una respuesta', aseguró la madre de Nayelli.

El traje compresivo funciona a través de la aplicación directa de presión en la piel, por ende las prendas deben quedar ajustadas para funcionar adecuadamente, y el traje de Nayelli, que usa hace dos meses, ya no le sirve de nada.

Los padres agregan que la niña fue derivada al Instituto Teletón, pero debido a la gravedad de las quemaduras y a que no presentaba ninguna discapacidad física, ellos no pudieron asistirla.

La pequeña Nayelli, de 5 años, cursa el kinder en la escuela D-11 y, gracias al tratamiento que mensualmente llevaba, su piel fue mejorando poco a poco.

A pesar del grave accidente que sufrió, Nayelli no pierde la sonrisa y corre, camina y juega como una niña normal. Aún recuerda el grave episodio y mientras su madre cuenta la situación por la que están pasando, la niña dice de repente 'me empujaron'.

Consultado el Hospital Doctor Juan Noé sobre este caso, el Departamento de Comunicaciones informó que se ha trasladado en forma gratuita en avión a la menor y uno de sus padres, para sus controles médicos en cinco oportunidades.

Y que, además, está autorizada la compra de los pasajes en avión para que asista al control fijado por Coaniquem, en Santiago, los días 17, 18, 19 y 21 de agosto próximo y que si los padres de la niña estiman que debe adelantar la fecha de control, el hospital está disponible para apoyar en esa gestión.

Los padres de la menor aseguraron que efectivamente desean adelantar esas horas. J

Defensa cuestionó pruebas en el caso OS-7

E-mail Compartir

l Con la solicitud de los abogados particulares de declarar ilegal la prueba material presentada por la Fiscalía, se inició ayer la audiencia de preparación de juicio oral del denominado caso OS-7. En él están acusados cuatro ex carabineros y tres civiles por su presunta responsabilidad en delitos de tráfico, asociación ilícita, falsificación instrumental e infracción al artículo 229 del Código Penal; esto es no haber detenido a un condenado que registraba quebrantamiento de condena.

En la audiencia, los defensores Alejandro Peña y Vinko Fodick, (abogados del mayor Víctor Rodríguez y el capitán Leonardo Vílchez), expusieron al Tribunal que las pruebas de la evidencia material eran poco claras y precisas.

'Nosotros señalamos que las pruebas presentadas por el Ministerio Público, algunas de ellas, no todas, son excesivamente genéricas en su descripción, razón por la cual se dificulta para la defensa poder saber con total certeza y claridad, a qué persona se le incautaron ciertas evidencias y dónde. Es una causa compleja, donde hay 8 personas acusadas, respecto a que todas les incautaron un sinnúmero de documentos y especies en distintos domicilios. Si aparece un teléfono Blackberry negro, existe una incertidumbre a quién corresponde y dónde fue incautado', planteó el abogado Eduardo Riquelme.

La defensa también solicitó que dos peritos de la PDI perdieran esa calidad y declararan en el juicio oral como testigos, sin embargo, tras los argumentos de la Fiscalía, el Juzgado de Garantía rechazó la petición. Asimismo, los abogados representantes de los acusados también intentaron excluir la transcripción de un informe pericial, lo que también fue rechazado por el tribunal, entre otros elementos.

'La jornada de hoy (ayer) partió con un debate de carácter formal y posteriormente se dio paso al debate respecto a la prueba pericial y testimonial. Fue una jornada importante para la Fiscalía, toda vez que diversas pruebas cuestionadas por las defensas fueron acogidas por el tribunal de la misma forma como las ofreció el Ministerio Público y finalmente se incluyeron en el juicio oral. Proyectamos que esta audiencia puede durar hasta finales de esta semana o hasta principios de la otra', expresó Jorge Videla, vocero de la Fiscalía.

De acuerdo a la investigación de la Fiscalía, los ex funcionarios policiales habrían planificado en dos oportunidades durante el 2013 la internación de dos grandes cargamentos de droga a nuestro país para posteriormente montar procedimientos de incautación flagrantes y con apariencia de legalidad en la frontera. Asimismo, la indagatoria apunta a la elaboración de partes policiales falsos y el uso de entregas controladas de droga sin la autorización del Ministerio Público. J