Secciones

Las sombras que manchan la calle del patrono San Marcos

E-mail Compartir

Se trata de una de las calles principales de la ciudad y una de las primeras caras que observan los turistas al llegar.

Lleva el nombre del patrono con el cual fue bautizada la villa por los españoles, allá por 1541.

Sin embargo, desde hace años presenta problemas que atentan contra la imagen del casco antiguo y el valor patrimonial que representa el entorno, donde destaca la iglesia San Marcos y las históricas plazas Colón y Vicuña Mackenna.

De partida, la antigua casa del obispado, detrás de la catedral, lleva años con un muro agrietado que de milagro no se ha caído y con un decreto de demolición de 1989.

Las veredas de la calle, en especial en el tramo desde Colón hasta Bolognesi, también llevan tiempo en lamentable estado, con las baldosas amarillas sueltas, que representan un riesgo para los peatones.

Bajando hacia las plazas, los problemas suman y siguen, con las famosas esferas conocidas como 'pastillas de menta' de la pasada administración comunal del ex alcalde Waldo Sankán, algunas de las cuales han sido chocadas o rayadas y otras guardadas.

Qué decir de las piletas de las plazas, que funcionan intermitentes.

Sin embargo, existen proyectos e ideas para devolver al sector su mejor cara y hacer borrón y cuenta nueva.

Respecto de la casa del obispado, José Barraza, coordinador regional del Consejo de Monumentos Nacionales, señala que el polígono de la catedral San Marcos se amplió y el antiguo obispado 'quedó dentro del monumento histórico', además que por los estudios de mecánica de suelo se descubrió que existe allí un conchal prehispánico.

Barraza recordó que el 2009 la Dirección de Arquitectura del MOP realizó un diseño para construir las dependencias del obispado y hacer un museo colonial.

Agregó que el proyecto está aprobado, pero que faltarían los fondos.

Sobre el tema de esta casa en mal estado, el arquitecto de la Municipalidad de Arica, Gastón Baeza, explicó que 'hay un proyecto que fue ingresado el 2010 por el MOP y por casi mil metros cuadrados, para hacer un museo y una sala para actos culturales'.

Pero, de acuerdo a lo expresado por el arquitecto, el problema fue que la empresa que iba a realizar este proyecto, lo presentó e ingresó a la Dirección de Obras Municipales, donde se revisó y se aprobó, pero 'llegó el momento de pagar los derechos municipales y nunca más apareció nadie'.

No obstante, aclaró que el proyecto existe y permanece inserto en el sistema municipal. 'El proyecto consideraba la demolición total de lo existente y la construcción de las nuevas dependencias'.

En cuanto al mal estado de las veredas de calle San Marcos, el mismo Gastón Baeza afirmó que la Municipalidad de Arica tiene pensado intervenir todo el sector, en conjunto con el hermoseamiento de las plazas Colón y Vicuña Mackenna.

'No ha dado resultado el tema de las esferas blancas y en algún momento se pensó en retirarlas todas, otras están guardadas, pero desconozco cómo se va a abordar eso', expresó.

Lo que sí confirmó es que hay un plan de hermoseamiento de las plazas y las áreas verdes, incluyendo el Parque Baquedano.

Por su parte, el alcalde Salvador Urrutia dijo que la municipalidad se sumará a la iniciativa del gobierno regional para el mejoramiento de la calle San Marcos, como todas las otras del casco antiguo.

'Todas las calles del centro van a ser intervenidas, de manera tal que tenemos ese compromiso y nos sumaremos a ese esfuerzo', concluyó. J