Secciones

5 mil peregrinos asistirán a la fiesta de La Tirana

E-mail Compartir

l A partir de hoy, y durante los siguientes días, viajará un estimado de 5 mil ariqueños que participarán en la Fiesta de la Tirana, que se realiza todos los años en conmemoración a la Virgen.

El padre Nelson Peña, asesor de los bailes religiosos, quien parte el jueves en la mañana al pueblo, aseguró que este año la peregrinación tendrá un carácter especial, por lo ocurrido en el terremoto del 1 de abril.

'La fiesta está centrada en la peregrinación y esto implica el dolor de toda la gente de la región y de Iquique que sufrió los efectos del terremoto', consignó el párroco de la Iglesia Santa Cruz. Desde Arica asistirán dos asociaciones de baile, La Tirana y San José, que agrupan a 35 cofradías. La asociación de bailes San José hará su entrada en el pueblo de La Tirana este viernes desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde. En tanto, la Asociación La Tirana hará su entrada el sábado en la noche y bailarán desde las nueve hasta la una de la madrugada. En Arica se celebrará 'La Tirana Chica' el 25, 26 y 27 de julio y el primer fin de semana de agosto. J

Suspenden travesía porla fragata portuguesa

E-mail Compartir

Diversos organismos han reaccionado ante la posible presencia de la fragata portuguesa, luego del descubrimiento de un ejemplar en el sector costero sur de la ciudad.

Es así como las primeras acciones de los organismos competentes fueron realizar el monitoreo de la zona, además de tomarse medidas de precaución y hasta la suspensión de algunas actividades acuáticas.

La primera actividad deportiva en ser postergada fue la mega travesía que el NAC desarrollaría con nadadores que unirían las costas de Arica y Tacna.

Según uno de los organizadores de esta competencia, Patricio Gálvez, 'postergamos esta travesía, ya que entendemos que la comunidad debe estar alerta para todo lo que es esta nueva especie'.

Agregó que 'no podemos arriesgarnos a que una persona tenga contacto con ella. Y si ya llegó a Iquique lo más probable es que la corriente la traiga a Arica'.

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, explicó que esa institución mantiene la vigilancia frente a la aparición en las costas de la región de la especie fragata portuguesa (Physalia physalis).

Este invertebrado presenta características tóxicas que pueden causar daño a la salud de las personas e incluso la muerte.

'El 23 de mayo último solicitamos apoyo a la Gobernación Marítima de Arica para detectar y vigilar la presencia de la especie marina, ante su aparición en el borde costero de otras regiones del norte del país, en Taltal, en ese momento', dio cuenta la autoridad de Salud.

Agregó que 'estamos permanentemente en contacto con la Capitanía de Puerto y las autoridades marítimas de Arica, y de acuerdo a las inspecciones realizadas, no han encontrado a la fecha la presencia del ejemplar ni parte de sus restos, de acuerdo al reporte oficial'.

Consultada sobre el hallazgo de uno de estos organismos marinos, realizado por un militar en playa Corazones, la seremi planteó que lo más importante en materia de salud pública es promover la prevención en la comunidad.

'Ante el hallazgo de un ejemplar desconocido, evite el contacto con la especie o con los restos de esta. Importante también es que la persona que aviste un organismo extraño al acostumbrado en el litoral de la región pueda notificar a las autoridades marítimas correspondientes sobre la especie y el lugar exacto donde se halló, y puedan así profesionales competentes reconocer la especie, de esa manera nos ayudarán con la vigilancia', recomendó.

Agregó que la vigilancia continúa con otros organismos del ámbito marítimo-pesquero.

'Hay que evaluar periódicamente la situación del litoral que hasta ahora es de normalidad, si las condiciones cambian, adoptaremos las medidas correspondientes, pero no estamos en ese escenario, y estamos atentos al reporte periódico de instituciones como la Gobernación Marítima', concluyó.

Con la llegada de la Fragata Portuguesa a la costa ariqueña la preocupación se apoderó también de los que desarrollan actividades en el mar.

Y es que nadie quiere cometer algún error y que por desconocimiento o falta de información de este organismo marino se produzca algún problema mayor. De esta manera, el llamado es a la prevención. J