Secciones

Aprueban 32 mil millones para mejorar 108 calles

E-mail Compartir

Una cotidiana molestia de los ariqueños son los incontables hoyos en el pavimento y aceras quebradas, los cuales muestran un notable deterioro de las vías del tránsito vehicular y peatonal en la ciudad.

Este problema ciudadano será paulatinamente resuelto, debido a que el Consejo Regional aprobó por unanimidad el proyecto 'Plan Integral de Conservación de Pavimentos de Arica' a cargo del Minvu-Serviu, por un monto de 32 mil 227 millones de pesos (más de 58 millones de dólares) provenientes del FNDR por cuatro años, con el que se pavimentarán y mejorarán las calzadas y aceras de 108 calles y avenidas de Arica.

Se trata de un total de 861 mil 901 metros cuadrados en calzadas, 184 mil 328 metros lineales de soleras y 202 mil 342 metros cuadrados de aceras, además de un stock de parches para reparaciones complementarias.

El director del Serviu, Julio Valenzuela, manifestó que los criterios para seleccionar estas calles fueron la recolección de opiniones de usuarios de la locomoción colectiva tanto de buses como taxis, visitas de parte de Serviu y la seremi de Vivienda, haciendo un catastro, 'y se definió la red estructurante básica de la ciudad con las vías de mayor importante y las de servicios. En ese sentido, se definió una red vial que consideró todas estas variables y se priorizaron en función de los reclamos y de los gremios. También lo cruzamos con los criterios turísticos de las vías que podrán tener impacto en cuanto a un mejor parámetro y estado de conservación'.

Valenzuela dijo que este monto triplica lo que antes se había invertido en las calles de Arica. De hecho, el financiamiento supera el FNDR anual de la región con creces.

'Podremos atacar y actuar en una mayor cantidad de vías, no esperar tanto tiempo entre la mantención sucesiva de cada calle. Eso va a permitir generar un nivel base de estándar de las vías y poder planificar a futuro las conservaciones', comentó el director del Serviu.

Las vías que se mejorarán serán Manuel Baquedano, General Lagos, Ejército, Patricio Lynch, Manuel Rodríguez, O'Higgins, 21 de Mayo, Gallo, Colón, Blanco Encalada, Yungay, San Martín, San Marcos, Héroes del Morro, Arturo Prat, Vicuña Mackenna, 7 de Junio, Sotomayor, Arteaga, Bolognesi, Pedro Montt, El Morro, Condell, Chacabuco, Máximo Lira- Comandante San Martín, Loa, Azola, Francisco Bilbao, Paula Jaraquemada, Joaquín Aracena, Libertad, La Tranquera, Los Piñones, Ángel Bras, Las Magnolias, Lastarria, dos tramos de Velásquez, Chiloé, Riquelme, Juan Noé, Esmeralda, Lautaro, Latorre, Miguel Ahumada, Tucapel, Conrado Ríos, Pedro Aguirre Cerda, Caupolicán, cuatro tramos de Avenida Argentina, Santiago Arata poniente, Santiago Arata oriente, dos tramos de España poniente, dos tramos de España oriente, Raúl Pey, dos tramos de Renato Rocca, dos tramos de Antártica, tres tramos de Francisco Urzúa, dos tramos de Artesanos, tres tramos de Amador Neghme, dos tramos de La Concepción, dos tramos de Cancha Rayada, dos tramos de El Roble, Orozimbo Barbosa, Linderos Poniente, 13 tramos de Robinson Rojas, Luis Valente Rossi, Chiguayante, San Ignacio de Loyola, Bernardino Guerra, Villagrán, 19 de Septiembre, Coihueco, Nora Iglesias, Pablo Picasso, Oscar Belmar, Néspolo, 18 de septiembre, Caletera Politécnico y Abraham Medina, además de parches de asfalto en frío y ocho mil metros lineales de vías complementarias. J

Texto escolar señala que en Chungará hay ballenas

E-mail Compartir

l La cadena alimentaria de los animales, era el tema de la página 123 del libro de séptimo básico, que generó sorpresa y algunas críticas por parte de los ariqueños principalmente.

Y es que en la imagen, que ilustra el trabajo que deben hacer los menores aparece una ballena azul, una orca, un pingüino de Humboldt, una foca leopardo y calamares.

El biólogo marino José Luis López explicó que 'no es posible que ellos estén allí. La foca leopardo es de la Antártica, la ballena azul es migratoria, pero no podría estar en el altiplano'.

En el Lago Chungará viven orestias (peces pequeños), algunas truchas que han sido implantadas en el lugar y una gran cantidad de aves.

Respecto a la aparición de ballenas en Arica, el biólogo, dijo que es posible verlas, pero sólo en las costas, ya que al ser migratorias nadan por todo el continente.

La Editorial Santillana, que publicó el libro, emitió un comunicado en que reconoció la falla y explicó que 'el dibujo incluido en la página 123 de dicho texto claramente no representa una zona del altiplano, sino de la Antártica, tal como se alude en la pregunta del trabajo nº3, posterior a la imagen'.

Además, ya tomaron contacto con el Ministerio de Educación y harán llegar a los colegios la página corregida en formato PDF'

Desde el Mineduc manifestaron que: 'La Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) aclara que efectivamente se trata de un error que surgió en el proceso de las modificaciones que se hicieron al texto del año 2013, y que las especies no corresponden en ninguna manera a dicho hábitat. J

Más de 900 efectivos jurarán ante la bandera

E-mail Compartir

l Este año jurarán ante la bandera nacional 968 efectivos del Ejército en la Región de Arica y Parinacota, entre ellos oficiales, clases, soldados de tropa profesional y soldados conscriptos.

En conmemoración del 132° aniversario de la Batalla de La Concepción la VI División del Ejército con las unidades militares con asiento en las guarniciones de la región realizará diversas actividades en torno al Juramento a la Bandera.

Hoy, a las 19 horas, se hará un acto ecuménico en el estadio Carlos Dittborn, donde posteriormente se realizará la vigilia de armas.

Mañana, durante la mañana, será la ceremonia de juramento a la bandera en la plaza libertador Bernardo O'Higgins y luego por la tarde, sólo con los familiares, se ofrecerá un vino de honor en el Regimiento Rancagua. J