Secciones

Itos fiscalizan mantención de áreas verdes con autos de la propia empresa

E-mail Compartir

l Deficiencias en la mantención de las áreas verdes detectó la Comisión de Urbanismo del Concejo Municipal. El edil Miguel Ángel Leiva expresó que, a través de esta fiscalización, detectaron que las bases del contrato, que fueron redactadas durante la gestión anterior van en directo beneficio de la empresa Paisajismo Cordillera.

Planteó que si bien el director de la Unidad Técnica Fiscalizadora (UTF), Roberto Mamani, reconoció que hasta la fecha el servicio ha sido deficiente, no se puede poner termino al contrato, porque la empresa estaría cumpliendo con lo estipulado y se ajusta a las bases del contrato.

Sobre la consulta de cómo y quiénes están fiscalizando el contrato, Leiva planteó que se les informó que son cuatro los Inspectores Técnicos de Obras (Itos). 'Ellos deben hacer un informe con las observaciones y detalles de los 330 puntos de áreas verdes, aun cuando solo alcanzan a hacer 12 puntos diarios, porque algunos inspectores tienen doble función y no cuentan con vehículos municipales para fiscalizar, sino que la empresa dispone uno según las bases', informó el edil.

También dijo que si bien los Itos fiscalizan con los autos de la propia empresa se le ha cursado varias multas. Por ejemplo, desde junio del 2013 al 21 de mayo del 2014 cursaron un multa de 10 millones 672 mil 284 pesos.

'Se nos informó que se le aplica una multa del 1% por día de atraso enfocado sólo al área afectada, puede ser todo un parque, como el Brasil, con 23 mil metros cuadrados o solo un árbol de 3 a 5 metros cuadrados, con un costo por metro cuadrado de 217 pesos, es decir, multan a la empresa 21 pesos por día'. También dijo que el contrato no incluye la mantención de las piletas de las plazas. J

Afuma II solicitó que Salud fiscalice la dirección de Aseo

E-mail Compartir

La Asociación de Funcionarios Municipales (Afuma II) solicitaron a la Seremi de Salud que fiscalice las dependencias donde funciona la Dirección de Aseo y Ornato (DAO).

Según el vicepresidente de la Afuma II, Aldo Castillo, los funcionarios están trabajando en pésimas condiciones, ya que el recinto no cumple con las condiciones mínimas de higiene.

'Nos acercamos a la Seremi de Salud para que ellos hagan cumplir a la municipalidad el decreto supremo 594, (reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo). Tenemos dos baños y uno mixto para 167 trabajadores. Todos no tienen la posibilidad de ducharse, se van con la ropa infecciosa a sus hogares y a esto se suma que no tienen casilleros para guardar su ropa sucia y limpia. El tema es complicado, hay que darle una solución definitiva y necesitamos que salud cumpla con su rol', planteó el dirigente.

Agregó que los funcionarios que están en el Vertedero no cuentan con agua potable y tampoco tienen energía eléctrica.

'La autoridad sanitaria tiene que velar por este tema, hice un reclamo formal para que ellos cumplan su rol para que fiscalicen a la Municipalidad que tanto años ha vulnerado este decreto supremo 594 de Salud. No es posible que el personal esté trabajando a oscuras colocando en riesgo sus vidas', denunció. Contó que en varias oportunidades le comunicó al alcalde Salvador Urrutia que en el corralón municipal, los cierres perimetrales están a punto de derrumbarse.

'Queremos que el alcalde se preocupe. Lleva dos años de gestión y hasta el momento no se han mejorado las condiciones de los trabajadores. No hay que esperar que ocurra un accidente para que ellos recién tomen medidas', reclamó Castillo.

El dirigente manifestó que existe un proyecto que fue aprobado hace más de un año por el cuerpo de concejales para mejorar las dependencias de Aseo y Ornato y estando los recursos, todavía no se ejecuta.

El administrador municipal, Fernando Núñez, manifestó que está superado el problema de normalización del sitio donde está la Dirección de Aseo y Ornato.

'Se están preparando las bases para llamar a licitación, se espera eso en tres meses y sobre la muralla que está en peligro se va a poner una defensa similar como a la que se colocó en el Morro', explicó Nuñez.J

Alcaldes rurales se reunieron con ministros en Stgo.

E-mail Compartir

l En el marco de la gestión de la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá, Arica y Parinacota los alcaldes de Camarones, Putre, General Lagos, Colchane y Camiña y algunos concejales, se reunieron esta semana con diversos personeros de gobierno en Santiago con el fin de plantear los problemas comunes que afectan a estos municipios y establecer instancias de trabajo conjuntas más directas. Es así como los ediles sostuvieron reuniones de trabajo con el Ministro de Agricultura, Carlos Furche; de Vivienda, Paulina Saball; de Obras Públicas, Alberto Undurraga; el Subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf; Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Ricardo Cifuentes; y la Subdirectora del Consejo de las Artes y la Cultura, Lilia Concha, entre otros personeros.

Las carteras que ocupan dichas autoridades dan cuenta de los temas relevantes para estas comunas del norte grande del país como son infraestructura vial, desarrollo agrícola, sistemas de comunicación, educación, preservación de la cultura de los pueblos originarios, descentralización y desarrollo integral de sus habitantes, entre otros. En la ocasión, los distintos ediles encabezados por el Presidente de la Asociación el alcalde de Camiña, Sixto García, hicieron sus planteamientos y los requerimientos más urgentes de sus comunas.

El alcalde de Camarones, Iván Romero Menacho, señaló que las conversaciones fueron muy fructíferas y que entidades como Subdere se comprometieron a responder en el plazo de 15 días a cada inquietud planteada por los jefes comunales. J