Secciones

Un 30 por ciento de las viviendas sociales en Arica están vacías

E-mail Compartir

Un 30 por ciento de las viviendas sociales entregadas en Arica entre los años 2012 y 2013 se encuentran desocupadas.

Así lo confirmó la jefa del Departamento de Operaciones del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Nancy Araya, quien explicó que desde el año pasado el organismo ha fiscalizado un total de 2 mil 400 viviendas, que corresponden a 20 conjuntos habitacionales de la región. Hasta la fecha, la entidad pública solo ha recuperado 10 de esas casas deshabitadas, las cuales serán asignadas a casos sociales especiales.

La mayoría de estas viviendas desocupadas corresponden al sector norte de la ciudad.

En estos casos, manifestó, se aplicarán sanciones según correspondan en cada caso, de acuerdo a las normas establecidas en la legislación que obligan a ocupar los inmuebles, por periodos que van entre 5 y 15 años, así como prohíben enajenar, vender o arrendar las viviendas por periodos determinados, que están estipulados en las escrituras de cada conjunto habitacional.

'Hoy en día hay una ley que permite a este servicio recuperar la vivienda social aún cuando ésta se encuentre escriturada. Esto nos ayuda mucho, ya que antes solo se podía recuperar el subsidio y no la casa, que estaba siendo mal usada por su beneficiario', aseguró Nancy Araya.

En cuanto a las sanciones para las personas que han mal utilizado las viviendas, la profesional señaló que la persona que se encuentre en este caso, será marcada por el sistema, con el fin de que no pueda acceder a ningún tipo de subsidio habitacional.

Del mismo modo quedará también en la lista su cónyuge, a menos que éste presente al Serviu una liquidación de sociedad conyugal y la renuncia de los bienes en común. Solo así el organismo lo dejará habilitado para una próxima postulación

Explicó que las casas que fueron recuperadas por el Serviu serán entregan a casos sociales especiales.

Estos casos generalmente llegan mediante cartas a la Gobernación, Intendencia o al director del Serviu.

Estos casos son analizados y luego se ingresan a una lista según priorización, ya que son evaluadas sobre la base del grupo familiar, si es numeroso o no, existencia de hijos menores de edad, si hay personas discapacitadas, si son adultos mayores, o son personas que han sufrido violencia intrafamiliar entre otros criterios.

'Obviamente todos estos casos sociales deben cumplir con algunos de estos requisitos. Aparte, según la normativa, tampoco pueden ser personas que hayan tenido anteriormente un subsidio ni su grupo familiar. Y en base a eso se elabora un puntaje de vulnerabilidad y se prioriza de entre todos los demas casos sociales', detalló la jefa del Departamento de Operaciones de Serviu regional.

En Arica hay un déficit habitacional de 8 mil 500 viviendas, de acuerdo a la encuesta CASEN 2011. Sin embargo esta cifra aumentó con el terremoto que afectó a la zona norte el 1 de abril.

Frente a tal escenario el Serviu desea concretar para este año proyectos habitacionales con 400 nuevas viviendas, aproximadamente de aquí a fin de año.

Pero también espera recuperar la mayor cantidad posible de aquellas que no están siendo utilizadas o han sido arrendadas, para reasignarlas a personas que realmente necesiten habitarlas.

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, visitó Arica en abril para hacer el traspaso de 49 hectáreas al Serviu, las cuales están ubicadas en el sector El Alto, terrenos adyacentes al Camino a Las Pesqueras y significarán una herramienta de desarrollo para superar el déficit habitacional de Arica.

Allí se construirá un proyecto de desarrollo habitacional con el que se espera resolver el 70% de la demanda regional. Ya que Arica posee un déficit de vivienda que se estima en 4.000 familias que hoy no tienen un hogar. J

Tesorería amplió plazo para optar a convenios de pago

E-mail Compartir

l La Tesorería General de la República amplió hasta 36 meses en cuotas fijas o variables, el plazo para otorgar facilidades para el pago de impuestos morosos y otras deudas fiscales girados hasta el 30 de junio de 2012 que se encuentren sujetos a cobranza administrativa o judicial y la entrega de porcentajes especiales de condonación de multas e intereses.

Además, la Tesorería podrá otorgar porcentajes especiales de condonación de multas e intereses para todas aquellas deudas de impuestos fiscales y/o contribuciones giradas por el Servicio de Impuestos Internos entre el 01 de julio de 2012 y hasta el 31 de diciembre de 2013.

Para aquellas deudas emitidas hasta el 30 de junio de 2012 (por el SII u otros servicios giradores), se pueden suscribir convenios de pago hasta en 36 cuotas fijas o variables.

Para aquellas deudas emitidas después del 30 de junio de 2012, se pueden suscribir convenios de pago hasta en 12 cuotas fijas o variables, cada una con vencimiento mensual.

El trámite y consultas sobre otros beneficios pueden ser realizados en www.tesoreria.cl en donde se solicitará autentificación para optar al beneficio, (para obtener clave el contribuyente puede solicitarla en el sitio o en cualquier Tesorería del país).J