Secciones

Los oficios de mayor demanda yque son mejor pagados en la región

E-mail Compartir

Más que seguro, que usted es uno de los que ha sufrido por encontrar rápido un gásfiter o un buen mecánico y, por otro lado, cuando piensa en una buena profesión o trabajo para su hijo, se fija en las carreras que actualmente están de moda o tienen un mercado laboral atrayente.

Para nadie es misterio que el boom y auge minero ha cambiado el panorama en cuanto a trabajos preferidos y buenas remuneraciones, pero vamos por parte, y lo más 'doméstico' en cuanto a los oficios más requeridos y con buena clientela.

Desde hace 25 años que Rodolfo Moreno Ríos trabaja como mecánico en el sector de capitán Avalos y es uno de los más requeridos, reconociendo que en este oficio 'hay pega para todos'.

Y esto tiene que ver con el hecho que Arica y la región en general, poseen uno de los índices más altos en cuanto a cantidad de vehículos por habitantes.

'La verdad es que esta labor es bien demandada, aunque la competencia no es muy leal en cuanto a los precios, ya que en un lado hay un valor y en otra parte, es otra, y no es algo equitativo', expresa con su experiencia.

Una de las situaciones que los mantiene con harto trabajo, motivo por el cual son muy solicitados, es el mal estado de las calles y en distintos sectores o lugares de la ciudad.

Por ello, el experimentado mecánico menciona que siempre hay fallas en los autos o máquinas como rodamientos, en las correas de distribución, pero por sobre toda las cosas, está el deterioro en los amortiguadores, el gran dolor de cabeza, sobre todo a nivel de la movilización colectiva.

Según lo relata el mismo Rodolfo Moreno, tanto los taxis colectivos como los taxibuses llegan hasta su taller con este problema y, por supuesto, quejándose por los hoyos y mal estado de avenidas y calles de la ciudad.

'Normalmente tenemos que estar cambiando los amortiguadores y en un mes, por ejemplo, tenemos que disponer para cada uno de los que vienen por esta falla, dos hojas de paquetes por el tema de las calles y hay que comprarlos nuevos, porque no se pueden soldar', explica Moreno.

De acuerdo a su experiencia 'el desperfecto o panne más común es porque se revientan o echan a perder los amortiguadores.

Cabe mencionar que la plancha nueva de amortiguador, tiene un costo de 45 mil a 60 mil pesos.

Por todo esto, no cabe duda que este oficio de mecánico es uno de los más solicitados en el mercado y basta observar la cantidad de vehículos en las calles para darse cuenta de ello.

Si a usted le ha costado alguna vez encontrar rápido un gásfiter para arreglar una llave o parar una fuga de agua, no sienta que es un extraterrestre, porque es una situación muy común en cualquier hogar cuando no se tienen dedos para el piano, o en este caso manos hábiles para la gasfitería.

Juan Gallardo López, además de ser un agradecido de su trabajo como gásfiter, no oculta su emoción al precisar que el citado oficio ha sido sostén económico personal y de su familia por la gran demanda de clientes que tiene.

'No me puedo quejar. En mis 15 años en este oficio como independiente, nunca me ha faltado la pega'.

Es un trabajo que viene de herencia de familia, y me siento orgulloso de ser gásfiter', revela.

Manifiesta que ha sido importante ser responsable y eso lo ha valorado la gente que ha requerido de sus servicios.

'Siempre he tenido trabajo por recomendaciones. La gente busca siempre a quienes hacen bien la pega, y que los presupuestos sean reales y al alcance de la situación económica de la ciudad', comentó.

Si de oficios requeridos se trata y a pesar que vivimos en la era de lo desechable, está el caso de los relojeros, un oficio francamente en extinción, sobre todo en nuestra ciudad.

Sin embargo, Vicente Barrios, es uno de los que mantiene activos y 'andando' todo tipo de relojes, siendo un amplio conocedor del rubro.

En su local del centro comercial Cosmocentro, cuenta que 'efectivamente no somos muchos y debemos ser unos tres relojeros que todavía trabajamos en la ciudad'.

No obstante, asegura que perfectamente pueden estar en el ranking de los oficios más requeridos en nuestra región y en verdad a cada rato entran clientes a su local.

'Lo que sucede es que si bien ahora mandan los relojes que funcionan a pilas, todavía existen los automáticos, y mucha gente tiene de esos y requieren a veces algunos arreglos, además que son muy apreciados', revela el relojero.

Su oficio lo domina a la perfección y sus conocimientos sobre marcas de relojes es sorprendente, lo cual le permite descubrir cuándo les cambian el nombre a algunos para que parezcan de buen origen como si fueran auténticos Seiko o Citizen.

'Se cree que ahora el relojero sólo está para el cambio de pilas, pero hay muchos clientes que valoran sus relojes de marca como los mismos Seiko, Longines, que es de origen suizo, y ellos los traen cuando tienen problemas, por ello que nuestro oficio siempre tiene demanda', explica Vicente Barrios.

A estos oficios de gran demanda, que pueden llamarse como tradicionales o antiguos, se le han sumado en los últimos años, otros de carácter más profesional, por el lógico avance de la sociedad y las mejores oportunidades de educación.

Entre esos, hay algunos que son altamente atractivos, tanto porque cuentan con un excelente mercado laboral como por lo atractivo de sus remuneraciones.

Entre esas profesiones está la de ingeniero en prevención de riesgos, calidad y medio ambiente, que en un principio sólo abordaba el tema de la seguridad, pero que ahora, en centros de estudios como la Universidad Tecnológica Inacap, incorporan las temáticas de la calidad y el ambiente, de tal manera que en un solo profesional radican estas tres competencias.

Yerko Galeas Moya, ingeniero en prevención de riesgos, calidad y medio ambiente, titulado en la Universidad de Los Lagos, tiene la experiencia de haber trabajado unos 10 años en una minera de la Segunda Región, donde son muy solicitados estos profesionales, pero volvió a la ciudad porque es un ariqueño de corazón.

Sobre esta realidad, cuenta que el área de prevención de riesgos es fundamental en lugares de desempeño industrial, construcción, minería, que se está desarrollando mucho en esta región, aunque el fuerte está en la Segunda Región.

'Hay también un boom muy grande en la región, lo cual es bastante llamativo por la cartera laboral, además que esto se ha vuelto fundamental al querer evitar accidentes laborales y enfermedades profesionales', acota.

En cuanto al campo laboral, destaca que la legislación chilena obliga a todas las empresas a tener expertos en prevención de riesgos, ya sea a nivel técnico o profesional.

'Todas las empresas debieran cumplir con esa legislación y hay una estadística que nos dice y proyecta que debido a la explotación del mundo minero y el tema de la construcción hacia el 2016 va a existir un campo laboral de 167 mil puestos de trabajo sólo en el mundo minero para profesionales de la prevención de riesgos', resalta Galeas.

Y si de profesiones se trata, no sólo se puede pensar que hay éxito con algunas, sino que también carreras técnicas están de moda, por ser muy requeridas.

Marianella Castillo Barceló, enfermera universitaria titulada en la Universidad de Concepción, ex directora de Conin y actual directora de carrera del área de Salud de la sede Arica de Inacap, da cuenta del auge que tienen carreras como Técnico de Nivel Superior de Enfermería y Laboratorista Clínico, Banco de Sangre e Imagenología.

'El técnico de nivel superior en enfermería es muy requerido por todos los servicios, y las enfermeras universitarias también trabajan en todos los ámbitos de la salud, porque la formación de ellas es para trabajar en todo el ciclo vital, y su función es la gestión del cuidado y eso se entiende desde el individuo enfermo al sano', explica la profesional.

En cuanto al campo de acción y por lo cual son muy requeridos estos técnicos en enfermería, refiere que ellos pueden laborar en cualquier área que se otorgue atención de salud, ya sea curativa, preventiva o primeros niveles de atención, secundario y terciario'.

En cuanto a las remuneraciones, afirma que están en un rango medio, pero por el sistema de turnos, aumenta sus ingresos y hay mucho interés de los jóvenes en estudiar estas carreras.

Mientras, en la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), dependiente de la Municipalidad de Arica, ubicada en el Centro Comercial Parque Colón, se puede observar que existe una buena demanda por encontrar enfierradores (los que arman el esqueleto de los edificios antes del concreto), maestros en terminaciones, ceramistas y últimamente guardias de seguridad al vencer los cursos de estos trabajadores.

En general, la mano de obra es escasa en estos oficios, y en otros como en la agricultura, copada por ciudadanos extranjeros, pero ello por otros motivos, más de orden económico. J