Secciones

Feria de la vida sana dejó felices a los niños del A-5

E-mail Compartir

l Fue el trabajo de un mes, en que los alumnos del Liceo Jovina Naranjo se prepararon para montar la feria de la vida Sana. En la actividad, realizada ayer en el Parque Ibáñez, mostraron sus preparaciones de recetas saludables.

'Buscamos información y nos preparamos durante un mes', comentaron los alumnos del 1°B.

'Los jóvenes pueden aprender de una forma entretenida. Además, tenemos que aprovechar los espacios públicos, por eso algunos sábados del año cambiamos las actividades para venir al parque', comentó el profesor José Luis Navarro.

Los alumnos del 3°A se organizaron para preparar una mesa con comida mexicana.

'El curso es súper unido, por eso nos ponemos de acuerdo para organizarnos juntos. Hasta nos vestimos con los colores de México para decorar', señaló una alumna. J

La canoterapia se lució como una opción posible

E-mail Compartir

l Más de 100 personas participaron del primer seminario de Canoterapia en la ciudad, organizado por la escuela F-22, Gendarmería de Chile y la Universidad Santo Tomás, en el que participaron profesionales de diversas áreas.

La actividad contó con dos partes. La teórica que se desarrolló el viernes y la práctica durante la jornada de ayer.

En el seminario se trataron temas como la tenencia responsable de mascotas, la terapia asistida con animales y el trabajo con canes entrenados.

Pese a que por primera vez se realizó este seminario, el director regional de Gendarmería explicó que junto con la escuela F-22 se trabaja con canes desde el 2008, haciendo terapias para los alumnos. J

Los Industriales I sufren con el abandono de años

E-mail Compartir

La señora Nelly Guzmán sufrió hace ocho meses la anegación de su vivienda ubicada en la población Industriales I. Si bien el problema fue subsanado de inmediato, la vecino hoy sufre las consecuencias de dicha situación, con un hogar que ha tenido que dejar de lado los pisos flotantes y las alfombras por un opaco suelo de cemento.

Y es que el sector donde vive Nelly, cerca de la junta de vecinos número 54 'Los Artesanos', sufre por la constante humedad de los suelos que poco a poco han ido hundiendo no sólo las calles, sino que también las mismas casas.

El sector, que además se encuentra dentro de los terrenos afectados por polimetales, fue entregado a las familias a finales de los 80'y principios de los 90'.

Luego de 25 años, los pobladores alegan que las cañerías subterráneas han comenzado a ceder, lo que está provocando la situación que tiene llenas de hoyos las calles del lugar.

'(Las autoridades) nos han dicho que tienen que mitigar todo este sector. Pero no pueden hacerlo, porque no pueden construir en una parte que abajo tiene todas las cañerías rotas. Sino, será una plata perdida', expresó la presidenta de la junta vecinal, Sonia Araya.

La vecina indicó que el drama se ha conversado reiteradas veces entre los pobladores, quienes incluso apuestan a que de sus propios bolsillos puedan salir los costos de la restauración del sistema de agua, postulando la idea de pagar a través de cuotas en sus boletas del agua.

Desde la empresa Aguas del Altiplano indicaron que existe prioridad a emergencias o roturas en sectores con suelos salinos, debido a las peligrosas consecuencias que esto conlleva para los ariqueños.

Si bien indicaron que no hay registros de denuncias realizadas por la gente de Industriales I, existe el compromiso por solucionar los problemas lo más rápido posible.

'Aguas del Altiplano está totalmente abierta y dispuesta a realizar inspecciones en caso de que exista sospecha de fuga o redes en mal estado, siempre y cuando estas sean fuera de los domicilios, ya que dentro de estos, la responsabilidad es de los clientes. Los vecinos deben jugar un rol fiscalizador con el objeto de avisar a la brevedad cualquier problema en sus calles para que este sea solucionado en el menor tiempo posible', indicó la empresa a través de un comunicado.

Los pobladores de los Industriales I deben convivir con una variedad de problemas a diario. Además de los hundimientos en calles y viviendas, la delincuencia durante las noches y el mal estado de la gran plaza que une la población de extremo a extremo son temas sin resolver desde hace años.

Incluso los mismos juegos infantiles han sufrido el golpe de los antisociales, siendo estos quemados y rayados y dejándolos inutilizables, afectando a los cientos de niños que viven en el lugar. J