Secciones

hizo sentir en la gala de 'Sephora'

E-mail Compartir

Bailarinas de diversas partes de Chile y también de Tacna protagonizaron ayer en el Teatro Municipal la gala de celebración de los 10 años de la academia de danza árabe 'Sephora', dirigida por Carolina Muñoz Droguett.

Las alumnas de la escuela presentaron numerosos cuadros donde personificaron a diversas deidades de la cultura egipcia, como Cleopatra e Isis, entre otras diosas.

Mujeres de todas las edades demostraron los beneficios que esta danza ha tenido en su vida, como la armonización de su cuerpo y alma, y la mejora de su autoestima.

Desde Concepción se presentó la bailarina Dakini, quien desarrolló un homenaje a Athon. En representación del vecino país estuvo Lindsay Garay, quien se robó los aplausos con un sensual baile. Las pequeñas de la academia también se lucieron vestidas de gatas como parte de la representación a Bastet, diosa egipcia. Cleopatra e Isis fueron agasajadas por las alumnas que se vistieron y maquillaron como las famosas divinidades.

Fanny Godoy, de Iquique, sorprendió al público que llenó el Teatro Municipal con un agasajo a la diosa Anuket para completar el homenaje que este año las alumnas de 'Sephora' quisieron dar a las 'Reinas y Diosas del Nilo', como se denominó la colorida gala.

Carolina Muñoz, fundadora de la academia 'Sephora', aseguró sentirse orgullosa por cumplir 10 años con la primera escuela de danza árabe en la región.

'La danza activa chakras, energías que por lo cotidiano vamos olvidando y eso nos trae problemas emocionales. Por eso bailar es un gran remedio para el alma, más que un medicamento. Nos sirve para reconciliarnos con nosotras y la identidad de ser mujer', explicó.

Además contó que 'Sephora' ha pasado por mucha etapas, al igual que la transformación de niña a mujer, y que su mayor desafío para crear la academia fue incorporar una danza distinta en Arica, especialmente porque la región tiene una identidad cultural muy marcada.

'Sólo fui una llave en esto y creo que mi camino va en eso, enseñar y apoyar a las nuevas bailarinas. La danza oriental se ha globalizado y creo que todas tenemos ese derecho a disfrutar y demostrar lo especial de nuestro género', destacó.

Carolina agregó que en esta década dedicada a la difusión de la danza árabe ha podido conocer distintos países como Perú, Bolivia y Brasil, con el propósito de demostrar su talento y además de perfeccionarse en este milenario baile.

'He crecido como persona y he conocido mucha gente que me ha ayudado en eso. La danza me ha llevado a lograr grandes desafíos como poder hacer clases por un año en Iquique, en Ilo y otros lugares. Además quiero agradecer al canal de televisión Arica TV, en un espacio que tuve por tres años y en el cual pude mostrar cada miércoles mi escuela y la danza árabe en Arica', añadió.

La fundadora de 'Sephora' también rememoró su experiencia en encuentros y festivales dedicados a esta danza además de llegar a ser segunda Miss Bellydancer 2011, además enfatizó que aún tiene muchos sueños por cumplir para el futuro. J