Secciones

Al CDE instituciones que no rindan el 2% del FNDR

E-mail Compartir

Complicada está la situación para las organizaciones sociales, deportivas y culturales, además de municipalidades y juntas de vecinos que recibieron recursos del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y por no rendir sus gastos corren el riesgo de ser enviados al Consejo de Defensa del Estado (CDE)

La jefa de División de Análisis y Control del Gobierno Regional (Dacog), Marta Meza, informó que de los 603 proyectos asignados en virtud del 2% del FNDR entre 2010 y 2013, sólo 302 tuvieron una debida rendición de gastos.

Agregó que los valores de los proyectos van de un millón hasta 30 millones de pesos. 'El total de lo aprobado y financiado en el periodo son alrededor de 2 mil 725 millones de pesos y el 50% de eso es lo que está pendiente', explicó la directora.

También dijo que se encontraron con proyectos que fueron aprobados el 10 de marzo de este año por el ex Consejo Regional y estaban listos los convenios para hacer las trasferencias a las instituciones favorecidas. 'Descubrimos que en el concurso 2014, a alrededor de 30 instituciones se les designó recursos teniendo deuda pendiente y eso no lo permite la Ley de Presupuesto. A alrededor de 25 organizaciones durante el proceso 2010-2013, teniendo deuda anterior, se les siguió entregando dinero. Incluso existen instituciones que tienen en un año tres proyectos aprobados y no rindieron ninguno', denunció la funcionaria.

Comentó que el 2011, la anterior directora de la Dacog envió informes al asesor jurídico, informando la morosidad de las instituciones, pero no se realizó ninguna gestión de cobro. 'Cuando llegué, nadie me informó que había morosidad y rendiciones pendientes', planteó.

Por su parte, el intendente Emilio Rodríguez informó que ya están en curso dos sumarios administrativos para identificar las responsabilidades de los funcionarios que no habrían cumplido plenamente con sus funciones.

La Dacog está llamando a que todas las organizaciones con deuda pendiente regularicen su situación. La autoridad sostuvo que 'la no rendición no implica necesariamente un acto de mala fe. Es probable que muchos proyectos no se rindieran por falta de conocimientos y, fundamentalmente, por la ausencia de control y de gestión de cobro de parte de las unidades y los funcionarios del Gobierno Regional que eran los responsables de dicha tarea', dijo Meza.

Finalmente, anunció que si agotadas todas las instancias de control, capacitación y cobros, igual no se cumple con la rendición; entonces los antecedentes serán derivados al CDE para realizar los cobros pertinentes'. J

Alumnos del Liceo A-5 fueron fiscales por un día

E-mail Compartir

lCerca de 60 estudiantes de cuarto medio de un total de 6 colegios en toda la región y que quieren seguir la carrera de derecho o asistente judicial tendrán la oportunidad de acompañar en sus actividades a un fiscal durante todo el día. Es decir, podrán asistir a audiencias de control y formalización de la investigación, juicios orales y conocer la labor de las policías como organismos auxiliares del Ministerio Público.

Dicha actividad se da en el marco del programa 'Fiscales por un Día', que implementa la Fiscalía Regional y que consiste en trabajar con alumnos que deseen seguir la carrera de Derecho, capacitándolos en la función del Ministerio Público sobre la persecución penal de los delitos y cómo opera el sistema de justicia criminal.

El programa partió el jueves con un grupo de estudiantes de cuarto medio del Liceo A-5, quienes llegaron hasta las dependencias de la Fiscalía. Para el estudiante de cuarto medio Rodrigo Vásquez 'lo vivido es una experiencia interesante, ya que de esta forma puedo aprender más de lo que va a ser mi futuro y formarme una idea más amplia de lo que quiero ser. Con esta visita me he dado cuenta del importante trabajo que desarrolla la Fiscalía y claramente es una institución en la que me gustaría trabajar', expresó. J

Empresa recibió sitio de obras del Liceo Artístico

E-mail Compartir

l Con la entrega de terreno para que la empresa comience a construir el nuevo edificio, ayer el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Arquitectura, dio inicio formal a las obras del Liceo Artístico.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, señaló que con este hito, se cumple el compromiso de iniciar en julio las obras de demolición y posteriormente de construcción de la infraestructura nueva. Estas tareas estarán a cargo de la Constructora Wörner, la cual tendrá 400 días para ejecutar el proyecto.

'Hoy (ayer) estamos realizando este acto de entrega de terreno para que la empresa empiece a trabajar en la construcción de este nuevo liceo, lo que permitirá dejar atrás esta triste etapa de abandono del edificio actual. En los próximos quince días comenzaremos con la demolición de todas las salas, para dar paso al proyecto que acogerá con dignidad y calidad a todo el alumnado', dijo. J

Terminal Internacional no se remató por acción judicial pendiente

E-mail Compartir

l Para el 2 de julio estaba programado el remate del Terminal Internacional, sin embargo este proceso quedó pendiente, ya que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) demandó a la empresa Asevertrans, de propiedad de Jorge Frías.

Lo que busca este organismo es dejar sin efecto el contrato que firmó el empresario con la Municipalidad de Arica, ya que los dineros de la venta del Terminal no fueron destinados a un nuevo edificio consistorial y tampoco ejecutó las obras prometidas para mejorar el rodoviario.

Se informó que el remate no se suspendió, sino que se realizó la subasta de otras dos propiedades. El monto de la deuda de una de ellas era de 50 millones de pesos y la del Terminal Internacional, de 400 millones, por lo que el tribunal resolvió rematar la propiedad más barata. Anteriormente ya habían rematado otra propiedad por 40 millones de pesos, pero Jorge Frías pago el saldo. J