Secciones

Alcaldes rurales se reunieron con autoridades

E-mail Compartir

lEn el marco de la gestión de la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá, Arica y Parinacota, los alcaldes de Camarones, Putre, General Lagos, Colchane y Camiña y algunos concejales, se reunieron esta semana con diversos personeros de gobierno en Santiago con el fin de plantear los problemas comunes que afectan a estos municipios y establecer instancias de trabajo conjuntas más directas.

El alcalde de Camarones, Iván Romero, señaló que las conversaciones fueron muy fructíferas y que la Subdere se comprometió a responder en el plazo de 15 días a cada inquietud planteada. J

99 acomodadores de autos fueron uniformados

E-mail Compartir

l Como una manera de legitimar su permiso municipal como acomodadores de autos de nuestra ciudad, el alcalde Salvador Urrutia hizo entrega de pecheras y gorros a 99 personas que cuentan con su autorización al día, lo que les permite de paso uniformarse para realizar su labor.

La actividad se realizó en las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y se donaron además certificados de salud a 10 trabajadores, quienes podrán atenderse de manera gratuita en los centros de salud del municipio. J

Fiscalía y PDI incautaron documentos al interior de la Agencia

E-mail Compartir

l Computadores, proyectos y documentación financiera y contable fueron incautados desde dependencias de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP), en el marco de una investigación de la Fiscalía Local respecto al funcionamiento de este organismo y la ejecución de proyectos.

La diligencia realizada en la tarde del miércoles por funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI fue dirigida por el fiscal jefe de Arica, Carlos Eltit. En ésta se incautaron diversas carpetas y documentación, además de tres equipos computacionales. Al momento de la incautación sólo se encontraban tres ex funcionarios de la ARDP, que estaban abandonando el recinto, ya que se puso término al contrato de arriendo de dicha vivienda que está ubicada en la Población Magisterio.

Los computadores y la documentación serán periciados por personal especializado de la PDI, para evaluar si coinciden los montos con proyectos que se hayan ejecutado.

Sobre el particular, el intendente Emilio Rodríguez Ponce, manifestó que 'cualquier trabajo que esté realizando ya sea la Brigada de Delitos Económicos como la Fiscalía nos parece que es sano y ayuda a la transparencia y a esclarecer todos los hechos que sean necesarios de aclarar'.

La Agencia de Desarrollo dejó de funcionar temporalmente a partir del 30 de junio, ya que el actual Consejo Regional (Core) no aprobó nuevos recursos económicos para el organismo.

El 24 de junio de este año se nombró un nuevo directorio que como primera medida solicitó realizar una auditoria que busca aclarar en qué se gastaron los recursos, ya que desde el 2011 hasta la fecha se le asignaron más de 2 mil 200 millones de pesos para potenciar el desarrollo productivo de la región

El Core sólo autorizó un ajuste presupuestario de los mismos fondos disponibles para pagar las indemnizaciones de seis funcionarios, cuyo pago alcanza los 49 millones de pesos.

Este medio intentó comunicarse con el gerente general de la ARDP, Christian Álvarez, sin embargo, su teléfono celular se mantuvo apagado durante todo el día. J

Municipio perdió la oportunidad de reparar saltos ornamentales

E-mail Compartir

Fue uno de los proyectos que se anunció con 'bombos y platillos', ya que permitiría que Arica fuera sede del Sudamericano Juvenil de Saltos Ornamentales, un anhelo esperado tanto por la asociación de natación local como por las autoridades deportivas, ya que el principal recinto acuático volvería a llenarse de gloria.

Sin embargo, la Municipalidad de Arica, durante dos años, no pudo concretar este proyecto y deberá devolver los 204 millones de pesos que le entregaron para reparar la plataforma de clavados de la Piscina Olímpica y el sector de entrenamiento en seco.

El 2012 los recursos fueron aprobados por el Consejo Regional y el 2013 el Instituto Nacional de Deportes (IND) entregó a la Municipalidad los 204 millones de pesos para financiar dicho proyecto. El municipio llamó en dos oportunidades a licitación, pero ésta se declaró desierta y no logró ejecutar la obra, lo que llevó a que perdiera la Recomendación Satisfactoria (RS) y caducara el convenio, lo que significa que la municipalidad perdió la opción de reparar los saltos ornamentales y tendrá que devolver los dineros al IND. La opción que le queda es reformular el proyecto para que obtenga un nuevo RS. A esto se suma que la municipalidad tendrá que devolver 543 millones de pesos que estaban destinados a obras de ampliación en la Escuela República de Argentina E-1.

El alcalde Salvador Urrutia explicó que la causa de no ejecutar la obra se debe a que muchas veces no hay oferentes y las licitaciones se caen o se presentan con presupuestos muy superiores a los fondos disponibles. Asimismo, dijo que hay otros casos en que las empresas desisten a la mitad del camino; como ejemplo recordó que la empresa que estaba a cargo de la tercera etapa del Parque Lauca quebró y dejó abandonada la obra.

-Porque hay empresas que no son serias y sencillamente cuando ven que tienen un contrato mejor en otra parte y que van a ganar más dinero prefieren perder las garantías y se van, nos ocurre bastante con empresas que no son de Arica.

-Los equipos municipales son insuficientes y es responsabilidad de la Ley de Plantas Municipales. Sigue siendo la misma del año 1994, por ejemplo no tenemos planta para contratar ingenieros calculistas, tenemos que recurrir a contratar gente en forma ocasional y esos especialistas nunca están disponibles y hay que ir a buscarlos a Antofagasta o Santiago.

-Le planteamos al Gobierno que necesitamos un apoyo y refuerzo en los equipos profesionales; si sólo llega dinero, vamos a tener muchas fallas e inconvenientes y no vamos a poder cumplir con la tarea de gastar esa cantidad de dinero. Necesitamos que se nos permita contar con una nueva planta de profesionales tanto para la Dirección de Obras Municipales (DOM) como para la Secretaria de Planificación (Secplac). Tenemos que contratar especialistas como ingenieros calculistas, arquitectos albañistas e ingenieros hidráulicos por decir algunos profesionales. J