Secciones

AFP estatal

E-mail Compartir

El anuncio por el Ejecutivo de la creación de una AFP Estatal ha dejado un manto de dudas que nos hacen reflexionar en torno al rol del Estado. La propuesta debe ser analizada desde los principios económicos que han permitido encaminar a Chile hacia el progreso como lo son la libertad económica, derecho de propiedad e igualdad de oportunidades. Una cosa es que el sistema actual debe ser perfeccionado, y otra muy distinta es que el Estado asuma un rol de empresario con privilegios especiales rompiendo con la libre competencia en el mercado.

A igualdad de condiciones se permite una real competencia en donde se benefician todos.

Si la AFP estatal juega con las mismas reglas del juego existentes será un real aporte al sistema de pensiones, de lo contrario seremos testigos del nacimiento de un 'elefante blanco' que tendrá que ser cargado por los contribuyentes.

Francisco Sánchez

Investigador Fundación

para el Progreso

Uso de rotondas

E-mail Compartir

En la ciudad se cuenta con varias rotondas de circulación vehicular, las cuales se utilizan cuando los semáforos u otro medio de control de intersecciones no es eficaz, cuando existe una alta accidentalidad. Cuando las rotondas son bien diseñadas reducen significativamente el riesgo de accidentes, especialmente con lesión a las personas. Para que esto funcione y se disminuya la cantidad de accidentes debe existir una cultura de correcto uso de las rotondas, lo cual en Arica no se encuentra interiorizado. La ley de tránsito sólo hace referencia al uso de los carriles, privilegiando el uso del carril de la derecha, pero esto no basta. El uso correcto de las rotondas (como cualquier otra vía) va dado en principio que esta se aborda por el carril más cercano a la derecha, salvo cuando hay circunstancias que aconsejen lo contrario. Y estas circunstancias bien pueden ser la carga de tráfico, por ejemplo. En tal caso, podemos emplear el resto de carriles siempre teniendo en cuenta que para salir de la rotonda es obligatorio ocupar el carril exterior con antelación suficiente y respetando la prioridad que asiste al conductor que viene circulando por ese carril, es decir, quien tiene el derecho de salida de rotonda es quien circula por el carril de la derecha o exterior, no quien circula por el carril interior, quien circula por los carriles interiores debe dar tantas vueltas sea necesario para abordar el carril exterior y abandonar la rotonda con la mayor precaución posible, evitando las colisiones laterales. Es por esto que el llamado a los conductores es conducir a la defensiva utilizando de manera correcta las rotondas, y a la autoridad primeramente a establecer normas sobre su uso y fiscalizar la correcta utilización de estas.

Francisco Vallejo Martínez Ing. Prevención de Riesgos