Secciones

Demolerán el antiguo recinto del Liceo Artístico

E-mail Compartir

l La antigua infraestructura de Liceo Artístico está a pocos días de ser demolida. Ayer, el director del Departamento de Educación (Daem), Mario Vargas, informó al cuerpo de concejales que mañana la empresa tomará posesión del terreno y la próxima semana comenzarían los trabajos de demolición.

'Estamos muy felices porque el Liceo Artístico pronto se va a empezar a demoler y eso nos da la satisfacción del deber cumplido, porque resulta que los alumnos de este establecimiento son los que más necesitan por las precariedades que han pasado por la infraestructura que le hemos dispuesto, creo que van a estar felices una vez que se construya su nuevo liceo', expresó Vargas.

Más de tres años llevan esperando los alumnos de este liceo para que se concrete este proyecto que tendrá un costo de $3.288 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). J

Desalojados pidieron un albergue al Concejo

E-mail Compartir

l Las familias que fueron desalojadas por la fuerza pública asistieron ayer al Concejo Municipal a solicitar un albergue para poder pasar las noches, ya que las personas que se quedaron sin sus viviendas en Quebrada Encantada tienen hijos pequeños y que incluso una mujer está a días de dar a luz.

El concejal Miguel Ángel Leiva expuso la idea de trasladar a las familias a la Piscina Olímpica, ya que es un problema social que la municipalidad debería asumir, sin embargo, el alcalde Salvador Urrutia dijo que este es un problema de Gobierno y que no es partidario de disponer como albergue la Piscina Olímpica o el Estadio Carlos Dittborn.

'Solucionamos fácilmente un problema que es de otros. El Gobierno tiene un plan de viviendas y ellos hicieron el desalojo, la solución es que el Gobierno le dé terrenos rápidos', planteó Urrutia.

El jefe comunal se comprometió, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), a entregar ayudas solidarias a las familias que se quedaron en Quebrada Encantada como visitas de médicos y entrega de víveres de primera necesidad. Incluso, ayer en la tarde repartieron alimentos no perecibles a las personas afectadas.

El lunes fueron desalojadas cerca de 70 familias, ya que los terrenos que fueron tomados son de propiedad de Bienes Nacionales y estarían contaminados. J

IMA pierde 543 millones por no ejecutar proyecto

E-mail Compartir

L a Municipalidad de Arica perdió 543 millones 784 mil pesos que estaban destinados para ampliar las dependencias de la Escuela República Argentina E-1, proyecto que se encontraba a cargo de la Secretaria de Planificación Comunal (Secplac).

En noviembre del 2012 el Consejo Regional (Core) aprobó los recursos y el municipio tenía que encargarse de todo el proceso de licitación y por último concretar la obra, sin embargo, hasta la fecha llevan cero por ciento de avance en su ejecución y como ya pasaron dos años desde que se aprobaron los recursos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se perdió la Recomendación Satisfactoria (RS) y, por tal motivo, caducó el convenio, lo que significa que la municipalidad ya no cuenta con esos recursos.

El consejero regional Juan Arcaya (DC), explicó que la municipalidad perdió la opción de ejecutar la obra y los recursos tendrán que ser destinados a otras iniciativas.

'El proyecto caducó, se anuló el RS y lo que corresponde ahora es que la municipalidad reformule el proyecto para que obtenga una nueva RS y pase nuevamente por el Consejo Regional. Creo que es una lástima que no se esté a la altura de las necesidades, la comunidad educativa de la Escuela República Argentina lleva casi 3 años esperando este proyecto y por lo acontecido deberán esperar mucho más. Es sencillamente una lástima', planteó Arcaya.

El proyecto consistía en realizar varios trabajos al interior de la Escuela Argentina, consistentes en la ampliación de la biblioteca, bodegas, baño de manipuladoras, comedor de profesores y alumnos; cocina, sala de alumnos pre básicas. Se contemplaba también el equipamiento de aulas, biblioteca, taller y comedores consistente en sillas, mesas y pizarras acrílicas.

Para el core Mauricio Paredes (PS), es lamentable lo que está ocurriendo al interior de la Municipalidad de Arica y en el Departamento de Educación Municipal (Daem), porque la comunidad se da cuenta que los recintos educacionales están deteriorados.

'Todo lo que tiene que ver con proyectos de educación registran un retraso de 4 a 5 años atrás. No han tenido la capacidad de generar proyectos y hasta la fecha no tienen ninguna iniciativa importante y los pocos que llegaron al Core fueron devueltos por estar mal presentados y es por eso que han perdidos muchos recursos como en este caso de la Escuela Argentina', sostuvo Paredes.

Agregó que 'estimo mucho al alcalde Salvador Urrutia, creo que el equipo que llevó a la municipalidad no está a la altura. Además le dejaron la herencia de los funcionarios de Sankán y de Valcarce, pero no tuvo la fuerza para sacar a esa gente, es lamentable por la educación ariqueña', planteó.

Según expresó el director del Daem, Mario Vargas, la situación actual es que la Escuela República de Argentina aún está a tiempo de salvar el proyecto de jornada escolar completa.

'En conversación que tuvimos con Sergio Méndez de la División de Análisis y Control de Gestión (DACOF) del Gobierno Regional , nos dijo que si presentábamos pronto el proyecto se podría reinstalar, eso significa que no hemos perdido esos recursos, por tanto el arquitecto Gastón Baeza está afinando la última parte que significa del ingeniero calculista, para poder reponer el proyecto y licitarlo', explicó Vargas.

-

-Creo que debiéramos tener hasta julio solamente para poder reponer el proyecto. J