Secciones

Colegio estrella del Simce planea convertirse en particular pagado

E-mail Compartir

La reforma educacional tiene en compás de espera a los colegios particulares subvencionados de la región, ya que calculan que el trámite en el Congreso demorará bastante y en el camino más de uno de los artículos pueda cambiar.

Hasta ahora, donde tienen más claro su futuro es en el Ford College, establecimiento que tuvo muy buenos resultados en el último Simce.

Mario Ovando, director del establecimiento expresó que el sostenedor educacional se reunió con los padres y apoderados, y delegados de cada curso y 'en el contexto de la reforma planteó que una de las posibilidades era que el colegio pasara a ser particular pagado, una vez que entre en vigencia la ley'.

No obstante, el director dijo que esto va a depender de cómo surja la reforma, ya que esta plantea fin al lucro, al copago y la selección.

'Si desde un comienzo se aprueba tal como está, una de las opciones y la más segura, sería la de ser particular pagado', reafirmó Mario Ovando.

Hasta ahora, cada apoderado cancela 22 mil pesos como financiamiento compartido y el colegio tiene uno de los mejores promedios en el Simce.

Mientras, en el North American College, su director, Omar Rojas, señaló que al establecimiento las principales medidas planteadas en la reforma no lo afectan.

Dijo que ellos no hacen selección e incluso un 76 por ciento de los alumnos son de vulnerabilidad social 'y a nadie se le niega su ingreso'.

Del copago, no se hacen problema, porque se cancelaba sólo 6.000 pesos 'y era para las academias', pero no tienen problema en que se elimine ese pago.

'Dada la cantidad de alumnos que cancelan financiamiento compartido (menos del 25 por ciento), alrededor de 700 alumnos (la matrícula llega a los 3.000), no tendríamos inconveniente alguno en el cumplimiento de esta norma si se llegara a aprobar dicha ley', afirmó.

Por todo esto, y ante la posible aprobación de la reforma educacional, Omar Rojas manifestó que 'nuestro colegio continuará siendo cooperador de la función del Estado y mantendrá la calidad de colegio subvencionado favoreciendo a nuestras familias que siguen confiando y privilegiando a nuestro establecimiento para la formación de sus hijos'.

Luis Santos, director del Colegio San Marcos, establecimiento que celebra este año 80 años de existencia, indicó a La Estrella que 'estamos a la espera de la reforma educacional y la ley'.

No obstante, comentó que ellos tienen claramente establecido el proyecto educativo para los educandos 'y a los padres se les informa de eso'. En concreto, explicó que se trata de un proyecto centrado en los valores cristianos, pero que 'no se niega el ingreso a alumnos de otra religión'.

Para Luis Santos, las características del proyecto que propician son la calidad académica, el cultivar el deporte (donde destacan en varias disciplinas) y los valores cristianos.

Sobre el copago, afirma que esos ingresos les permiten y les han permitido apoyar las inversiones en mejoras educativas e infraestructura.

Respecto de la opción de una transformación legal, recordó que ellos son una fundación sin fines de lucro, con terrenos pertenecientes al Vaticano, pero tienen pendientes todavía algunas cuotas del edificio que levantaron en Avenida Santa María.

En el Colegio Hispano, particular subvencionado, manifestaron que también están a la espera de la ley de reforma educacional, pero que no tienen fines de lucro y se rigen por las normas del Mineduc.

El colegio cuenta con cerca de 500 alumnos hasta octavo año básico y no tienen sistema de financiamiento compartido.

En el colegio particular subvencionado Abraham Lincoln School, su director, Eduardo Díaz, puntualizó que 'hasta este momento, el colegio ante el proyecto de reforma no ha tomado decisiones drásticas, porque sabemos que el tomar una decisión de ser un colegio particular pagado significa excluir a muchos niños del sistema de nuestro establecimiento'.

El directivo adelantó que 'estamos confiados que este proyecto de reforma, estos matices, no lleguen al punto que pretende el gobierno, y que permita la autonomía e independencia a los colegios para seguir funcionando tal cual lo están haciendo hasta ahora'. El colegio tiene un financiamiento compartido diferido de 50 mil pesos en enseñanza media y 30 mil en enseñanza básica, con 90 becas de exclusión total.

Respecto del fin de la selección, estima que esto 'es absolutamente falso porque la ley del 2009 prohibió la selección de estudiantes de 1° a 6° básico, y es en ese nicho donde los colegios tenemos la mayor apertura a alumnos nuevos y es falso que los colegios seleccionemos estudiantes. J