Secciones

Un 59% de los capitalinos se trasladaría a regiones

E-mail Compartir

A veces la poca proyección, las bajas remuneraciones o la rutina hace que los chilenos busquen nuevas perspectivas laborales. Nuevos horizontes que permitan cambiar de vida. Ahora si esa modificación además implica un traslado de ciudad, a muchos les parece tanto mejor. Así lo arrojó un reciente estudio elaborado por la empresa Adecco Professional, quienes aseguraron que un 59% de los ejecutivos de Santiago está dispuesto a trabajar en regiones.

La investigación evidenció que mientras un 55% de las mujeres y hombres encuestados se trasladarían al norte, un 45% estaría dispuesto a ejercer su trabajo en el sur del país.

La división especializada en la búsqueda de talentos para media y alta gerencia, realizó un estudio de traslados laborales y la opción que le daría cada trabajador del país a trasladarse a vivir a otro lugar.

Para Felipe Lagos, director de Adecco Professional, 'el norte del país es un destino atractivo para los ejecutivos, ya que la industria minera y los proyectos inmobiliarios presentes en estas regiones generan grandes oportunidades de desarrollo profesional y un llamativo ingreso en cuanto a remuneraciones'.

Por otra parte, el sur del país también tiene atractivos para quienes deseen ejercer laboralmente fuera de Santiago.

'Allí existen posibilidades de negocios relacionadas con sectores industriales y de turismo en ciudades del sur, los cuales abren nuevas puertas de entrada a ejecutivos para estar al frente de innovadores proyectos, cubriendo la demanda de profesionales especializados', agregó Lagos.

Respecto a los traslados al extranjero, la misma encuesta arrojó que un 66% de los profesionales chilenos estaría dispuesto a salir del país para trabajar en un lugar o puesto mejor. J

Conoce cómo retener a un talento en tu empresa

E-mail Compartir

l La empresa Trabajando.com entregó las mejores formas de retener a un gran talento en una empresa, pues aseguran que perder a una estrella significaría gastar mucho más tiempo y dinero en obtener otra de iguales características. El sitio dice que lo básico para que los empleados no se vayan es tener una marca definida, que se diferencia de su competencia. Además, una de las mayores causas de salida o renuncia de un empleado es la imposibilidad de ascender a mejores cargos. Por ello, se les debe garantizar a los empleados que allí tienen opciones de crecer en puestos y responsabilidades. J

Empleos subieron tras 6 años de bajas en España

E-mail Compartir

l El número de ofertas de empleo aumentó en España un 4,2% en 2013 en comparación a 2012, en lo que supone un cambio de tendencia después de seis años consecutivos a la baja, desde 2007. El aumento de la demanda de trabajadores por parte de los empleadores ha tenido también su reflejo en la contratación, que creció un 3,1% en 2013 respecto al año anterior. No obstante, el alza de la contratación ha sido comparativamente menor que el aumento de las ofertas de empleo, lo que indica que algunas vacantes siguen siendo difíciles de cubrir, según la última Encuesta de Población Activa. J