Secciones

Organizador de la caravana sintió el esfuerzo de Chile

E-mail Compartir

Con sólo 24 horas en Arica luego de haber estado 20 días recorriendo Brasil para ver a Chile en el Mundial, uno de los líderes de la caravana mundialera, Patricio Bobadilla, reconoce que el millón de pesos que gastó en la cita planetaria fue el mejor dinero ocupado en su historia.

Con la tristeza de haber perdido en la serie de penales ante Brasil, pero con el orgullo de haber visto en vivo y en directo los mejores partidos de una selección chilena en un Mundial, el ariqueño Patricio Bobadilla reconoce que volvería 'a realizar el esfuerzo de vivir en carpa y andar 'como mochilero' para ver a este mismo Chile en un Mundial'.

'Ver a La Roja en Brasil fue algo mágico, inexplicable, que va traspasar muchas generaciones. Por eso cuando Chile cayó ante los brasileños en los penales me puse a llorar, porque sentí, al igual que la selección, el esfuerzo de ellos y de tanta gente que viajó a ver a los nacionales en la cita planetaria', explicó Bobadilla.

El Sambódromo en Sao Paulo y los camping en las afueras de Río de Janeiro fueron parte de los lugares donde los hinchas ariqueños tuvieron que hospedarse para estirar el dinero y poder seguir a Chile ante Australia, España y Holanda.

'En los camping pagábamos 15 reales por dormir, algo así como cuatro mil pesos chilenos, pero en Sao Paulo nos prestaron el Sambódromo de manera gratis para poder descansar y creo que fue lo mejor que nos pudo haber sucedido, porque tuvimos la mejor seguridad del mundial', aseguró Bobadilla.

Agregó que 'personalmente gasté un millón de pesos y creo que fue el mejor millón gastado de mi vida. Las emociones que viví en los tres partidos fueron todas distintas y muy fuertes. Primero contra Australia el ambiente fue grato, en el Arena Corinthians los hinchas brasileños de Sao Paulo le tiraban mala onda a Valdivia por ser de Palmeiras, pero todo en buena onda'.

Otra cosa fue vivir el himno nacional en cada estadio donde jugó La Roja explica Bobadilla.

Contra España y Australia dice que sonaron fuerte 'y contra Holanda habíamos menos chilenos, porque habían amantes del fútbol de todo el mundo, como jugaba un serio aspirante a la copa del Mundo todos compraron entrada'.

El ariqueño que por estos días pasa su pena de ser eliminado ante Brasil explicando a su familia y amigos todo lo vivido en la fase clasificatoria dijo que 'cantar el himno es algo impresionante, se te paran los pelos, cantas el himno con más garra que nunca'.

Con respecto a los brasileños Bobadilla dijo que en tierras de Pelé quieren harto al chileno 'la gente es muy humilde nos quieren harto son personas que nos trataron muy bien. Lo bueno es que luego de la eliminación a penales ellos sabrán que Chile no es el mismo equipo de antes y para el próximo duelo estoy seguro que ganamos'. J

San Marcos tuvo su primer apronte con el público

E-mail Compartir

lEn la cancha número uno del estadio Carlos Dittborn San Marcos de Arica y su nuevo entrenador tuvieron el primer acercamiento con la hinchada local.

La idea del entrenamiento en público que planteó el estratega Fernando Díaz era juntar recursos para el camillero, Chester Villegas, trabajador que días atrás sufrió la perdida total de su hogar tras ser arrasada por un incendio.

En un preliminar que partió a las 19.30 horas las jugadoras del equipo femenino de San Marcos tuvieron sus minutos en cancha y disputaron un amistoso revuelto entre el equipo adulto y las juveniles.

A las 21.20 los dirigidos por Fernando Díaz salieron a la cancha a mostrar el trabajo preparatorio que han desarrollado en estos días.

'El Nano' hizo una especie de entrenamiento con público donde probó a las nuevas contrataciones frente a los cadetes de la Institución, lo que el presentador del encuentro llamó como el equipo B. Y tras 60 minutos de compromiso los goles llegaron por parte de el defensa argentino Fernando Meza (1) y el volante proveniente de Unión San Felipe Kevin Harbottle (2) dejando el marcador 3-0 favorable para el primer equipo de San Marcos de Arica. J