Los pequeños industriales de Arica se reunieron con el intendente Emilio Rodríguez, a quien le plantearon la demanda de regularizar los títulos de dominio de los terrenos que utilizan y donde viven desde hace más de dos décadas.
Los dirigentes de la Asociación de Pequeños Industriales (APIA) y de la Asociación Gremial de Industriales Menores de Arica (Agima) se reunieron con el jefe regional, más autoridades de Bienes Nacionales y del Servicio de Impuestos Internos, para pedir que les puedan vender los terrenos que actualmente utilizan en el Barrio Industrial.
Pablo Poblete Aros, vocero de ambas agrupaciones, comentó que en los últimos años han sostenido diversas reuniones, en las que incluso han propuesto soluciones, pero finalmente quedan en nada 'por falta de voluntad política'. Es por ello que Poblete se retiró de la reunión 'con tranquilidad de que por fin se quieren hacer cosas de manera correcta, cosa que antes no habíamos logrado. Esta vez estoy sorprendido, como el resto de los socios, porque vemos que se ve una luz de justicia que se puede dar', dijo Poblete.
El dirigente sostuvo que el terreno en el que laboran está en el centro del polígono de contaminación por plomo y otros minerales, en el relave donde funcionaba la empresa Promel. Comentó que estos terrenos están urbanizados, por lo cual piden a las autoridades que el avalúo fiscal sea acorde a los problemas que sufren en el sector.
Paralelo al trabajo que se realice en Arica, el dirigente adelantó que viajará a Santiago para pedirle a las autoridades centrales que los ayuden en esta demanda.
En tanto, el intendente calificó de lamentable que casos como el de APIA y Agima tarden 'tantos años en solucionarlos'. A su juicio, en los últimos años no existió voluntad para solucionar los problemas de la gente, 'por lo cual valoro esta reunión, porque estamos buscando soluciones. Dentro de nuestro margen de acciones y en el marco legar vamos a explorar otras alternativas'. Rodríguez manifestó que no se puede dilatar por años una solución a un problema que afecta no sólo a los pequeños industriales, sino a sus familias y las fuentes de trabajo que laboran en esos terrenos. 'Creo que nuestra región necesita trabajar con transparencia y con rapidez en las decisiones y las soluciones', comentó. J