Secciones

El informe que revela las falencias del principal paseo de la ciudad

E-mail Compartir

Un revelador y crítico informe elaboró la Cámara de Comercio de Arica con gran parte de las falencias que perjudican la imagen turística y comercial de la ciudad.

Dentro de los problemas están los graffitis en murallas, carteles de eventos y propaganda política pegada en los postes y hasta en las palmeras de los paseo cívicos.

También están las veredas en mal estado en calles aledañas al paseo peatonal como Colón y San Marcos.

Otra de las denuncias en el informe es sobre los basureros llenos y cables sueltos.

Además, uno de los temas que preocupa es la proliferación de estacionamientos en sitios del casco antiguo.

Todo esto, de acuerdo al informe, impide dar una buena imagen turística de Arica y por ello, también, perjudica al comercio al no ofrecer la ciudad un paseo peatonal bien cuidado.

El informe será entregado a las autoridades municipales para en conjunto poder tomar las medidas tendientes a resolver estos problemas.

De hecho, ya han sostenido algunas reuniones entre la directiva de la Cámara de Comercio y la Municipalidad de Arica, para trabajar coordinamente.

Al respecto, el director de Aseo y Ornato de la corporación edilicia, Marco Gutiérrez, dio a conocer que realizaron una adquisición de faroles para el paseo peatonal, pero por diversos problemas, sólo les llegó una partida.

'Hemos renovado gran parte de estos faroles, tanto en el paseo como en parques, pero falta todavía', expresó el funcionario de Aseo y Ornato.

En cuanto al endémico problema del mal estado de las veredas, principalmente en las calles Colón y San Marcos, existe un proyecto para su remodelación.

Marco Gutiérrez, reveló que a través de la dirección de Planificación se presentará y ejecutará un proyecto para el arreglo de estas veredas en mal estado.

El plan sería realizado por la Municipalidad de Arica, aunque no le corresponde esa labor, aclaró el funcionario.

En cuanto al tema de los estacionamientos de vehículos, algunos de los cuales no significan ningún aporte al entorno, se les fiscalizará de acuerdo a la ordenanza que los rige.

Para ello, la dirección de Obras Municipales tiene en carpeta exigir que se cumplan las normas para su funcionamiento. J

Ganaderos preocupados por muerte de camélidos

E-mail Compartir

l Una serie de propuestas están preparando los ganaderos de la comuna de General Lagos, con el apoyo de su jefe comunal, Gregorio Mendoza Chura, para ser presentadas al nuevo gobierno regional, y que involucra preferentemente la alta mortandad de camélidos por la acción depredadora del Puma. Mendoza agregó que 'es una situación difícil y que se repite todos los días'. Es en esta temporada donde se más se nota la presencia del puma, y pese a todos los requerimientos de resguardo de los camélidos en la zona, todo resulta un fracaso por la voracidad y rapidez que tiene en su forma de actuar el Puma, incluso en horas de la noche y madrugada, dijo. J

Plan para personas en situación de calle

E-mail Compartir

l En la actualidad, en la región de Arica y Parinacota existen más de 58 mil familias con su Ficha de Protección Social aplicada; ello significa que el 70 por ciento de la población -unas 150 mil personas- se encuentra encuestada y con su puntaje congelado.

En su visita a Arica el subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez abordó la materia, y otras, como las personas en situación de calle y la vulnerabilidad en que incurren las familias de menores ingresos al perder el trabajo o padecer alguna enfermedad catastrófica. El subsecretario enfatizó que el Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene un sello inclusivo. 'Dentro de las 56 medidas presidenciales, a través de la número 12 ya restituimos beneficios a aquellos que lo perdieron' expresó. J

Histórico liceo prepara la celebración de centenario

E-mail Compartir

l Noventa y nueve años de existencia cumple el Liceo Jovina Naranjo Fernández y se prepara para cumplir el centenario el 15 de junio de 2015.

En emotiva ceremonia que contó con ex alumnos y profesores , el director del liceo Juan Zenteno, destacó lo importante de esta fecha y los avances que ha tenido en los tres últimos años como Liceo Bicentenario. El liceo es el primer establecimiento de enseñanza media creado de la región y en sus orígenes se ubicaba en las esquinas de Patricio Lynch con Rafael Sotomayor, como Liceo de Niñas. Posteriormente se llamó Liceo Co Educacional, Colegio Medio Diferenciado Humanístico Científico, Liceo de Hombres N° 1, Liceo A-5.J