Secciones

Mil 700 millones costará Facultad de Medicina

E-mail Compartir

l -

-Estamos en contacto con el equipo técnico del gobierno regional para establecer las formas y los montos para los proyectos que van a dar lugar a todas las iniciativas que tienen apoyo de la universidad como el gran museo de la Cultura Chinchorro, la creación de nuevas carreras y toda tiene que ir en proyectos distintos. Vamos a tener que contratar académicos y ampliar la infraestructura que tenga cabida para esas carreras y eso involucrará un monto de dinero que todavía no puedo dimensionar.

-El proyecto total para la Facultad de Medicina es de siete mil 700 millones de pesos, de los cuales casi seis mil son para obras y mil ochocientos para equipamiento y equipo para establecer las especialidades que además la Presidenta anunció. Se debe dejar un porcentaje para la contratación de médicos. J

Rector de la UTA ve difícil congelar aranceles como en la U. de Chile

E-mail Compartir

Arturo Flores Franulic, doctor en ciencias mención matemáticas de la universidad de Tarapacá, ex vicerrector académico, es el actual rector de la casa de estudios y se refirió a los anuncios de la Presidenta Michelle Bachelet sobre el apoyo hacia el establecimiento educacional, la reforma y cómo será su gestión.

-

-La universidad está en un muy buen pie y quiero seguir manteniendo esa buena situación económica y de desarrollo, estamos a la apertura de la carrera de medicina y con los nuevos anuncios de la Presidenta vamos a tener trabajo bastante arduo con la creación de nuevas carreras.

-¿

-Yo me alegro por la Universidad de Chile, es posible que ellos puedan hacerlo tan rápidamente, pero nosotros tenemos como principal entrada económica los aranceles y nuestros mayores gastos están en las remuneraciones. Cuando el gobierno acuerda con los gremios un reajuste nosotros tenemos que de alguna forma fijar esos reajustes con los aranceles para pagar esos reajustes. Si nosotros no aumentamos los aranceles se produciría una situación desde el punto de vista económico, si el Estado nos aportara de alguna forma con los reajustes, se podría hacer, pero no de otra forma sin hacer antes una evaluación. Las remuneraciones corresponden alrededor del 40% de nuestras planillas. Tenemos formas de conseguir financiamiento para la universidad, que es a través de fondos concursables, pero ellos no están destinados al pago de remuneraciones, son para el desarrollo de la universidad.

-Estamos esperando que esta reforma en torno a la gratuidad se empiece a concretar el segundo semestre, en ese sentido el Consejo de Rectores ha tratado de hacerse parte de esta iniciativa y tener una voz autorizada para esto que se está analizando. El CFT es una institución privada y la universidad forma parte de su sociedad anónima, la gratuidad de parte de las carreras en Putre tiene que ver con esta gratuidad como lo hizo el rector de la Universidad de Chile, y es para que la gente de Putre se afinque en su ciudad, se formen técnicos profesionales y se queden apoyando el desarrollo; nosotros ayudaríamos a través de becas a la gente de Putre, el detalle de eso lo tiene el rector del CFT.

-

-Nosotros somos parte de las universidades estatales o públicas y como consorcio hicimos una propuesta en el sentido de la gratuidad, y una de las cosas muy importantes es el arancel que se va a fijar para las universidades del Estado.

Ya que el arancel de referencia no cubre para nada los costos, deberíamos conversar con el Estado sobre tener un arancel de referencia que realmente involucre los gastos de una carrera cualquiera. Esa es la política de nosotros, seguir las directrices del consorcio de universidades estatales, intervenir en todo lo que sea factible de hacer. Los anuncios que ya se han realizado sobre el fin al copago, la selección y el lucro son el término del caldo de cultivo de las desigualdades en la educación. La reforma educacional ya comenzó con la administración provisional en caso de cierre y es justamente para proteger a los alumnos de una institución que no tiene continuidad. J