Secciones

Sepa cómo enfrentan la adolescencia los perros

E-mail Compartir

Rebeldía, exceso de energía y capacidad de atención muy corta son algunas de las señales de que un can comienza a vivir su adolescencia. Al igual que los seres humanos los animales experimentan esta etapa antes de convertirse en adultos.

La adolescencia comienza a los cinco meses en perros de razas pequeñas y en los más grandes cerca de los 10 meses, explica el portal pedigree.es.

Los cambios más notorios que experimentan los cachorros al llegar a la pubertad se relacionan con su conducta. Algunos perros que solían portarse bien y que fueron entrenados por su amos, pueden mostrarse desobedientes e inquietos.

'Es clave que el perro llegue a la adolescencia habiendo aprendido a controlar su frustración, de lo contrario en este período se vuelven muy insistentes, ansiosos y destructivos cuando no consiguen lo que desean', dijo el adiestrador canino Héctor Rojas en el portal Mascotasonline.cl.

También uno de los 'síntomas' de que la mascota se convirtió en adolescente se relaciona con el ámbito sexual. Según Pedigree es normal que el animal orine con más frecuencia y que intente constantemente copular. El perro incluso trata de 'montar' el brazo u pierna de su amo. La etapa de pubertad finalizaría cerca de los dos años del animal y los expertos aconsejan a los dueños tener paciencia en este período.

Se recomienda que en esta etapa los dueños intensifiquen el entrenamiento de su perro y que lo corrijan si se muestran más rebeldes o agresivos, aunque sin maltratarlos. Además, se debe tener especial cuidado con la relación que establecen con otros canes, porque pueden mostrarse más desafiantes. J

Ratas gigantes causan miedo en Reino Unido

E-mail Compartir

l En Reino Unido las 'Ratzillas', como se la ha denominado a las ratas gigantes, comienzan a generar temor en la población, da a conocer el portal 24 Horas.

Estos animales han sido visto en 17 condados del país y algunos superan los 60 centímetros de longitud.

Investigaciones realizadas por la Universidad de Huddersfield determinaron que los roedores desarrollaron una mutación que les permite sobrevivir a los venenos convencionales, informó la prensa local.

Las ratas han sido encontradas en alcantarillas y calles. J

Gato viajó por más de 80 km atrapado en un auto

E-mail Compartir

l Un gato sobrevivió luego de quedar atrapado

en la suspensión de un auto que se desplazó por más de 80 kilómetros. El animal se quedó enganchado en la pieza que se encuentra entre el chasis y las ruedas.

Vitaliy Bouranin, un ruso de 32, conducía el vehículo y después de recorrer cerca de 80 kilómetros, a más de 120 km/hora, se dio cuenta de que el felino estaba atrapado, al escuchar sus maullidos.

Después de revisar el auto Bouranin logró descubrir dónde se encontraba el felino y el gato pudo ser rescatado con la ayuda de Bomberos sin daños. J