Secciones

Crecen los montos de deudas de los chilenos

E-mail Compartir

l Los sectores con mayores ingresos del país se endeudan cada vez más y a nivel general, los montos de endeudamiento de los hogares chilenos han ido en aumento.

Así se desprende del último Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, el que señala que a fines del año pasado, las deudas alcanzaron el 57% del ingreso disponible, versus el 55% en la misma fecha de 2012.

Si bien, el aumento es leve, según expertos la cifra da cuenta de una práctica cada vez más habitual entre los chilenos.

El economista y académico universitario, Rafael Garay, dijo a que el aumento del endeudamiento de los chilenos responde a que los últimos cuatro años ha crecido la economía, 'pero a punta de gastos. Incluso las tasas de consumo han estado desde entonces sobre el 10%', afirma el experto en finanzas. J

Institutos rechazan dictamende terminar con las pedagogías

E-mail Compartir

Aunque se trata de un dictamen de la Contraloría de la República fechado el 16 de junio, ayer se hizo pública la exigencia que la entidad fiscalizadora le hizo a los Institutos Profesionales (IP) para dejar de impartir las carreras de pedagogía a partir del próximo año. La declarativa responde a una consulta del Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación (CNED), algo que a los establecimientos les sorprendió y les provocó un rechazo inmediato.

Hoy hay más de 13 mil jóvenes estudiando ese tipo de programas en el país, por ello la Contraloría le pidió a la secretaría de Estado que se haga cargo de echar a andar la disposición, pero que no se debe aplicar a quienes ya lo estén cursando.

El dictamen sorprendió negativamente a las instituciones que hasta ayer impartían carreras de pedagogía en cuatro años, sin obtener la licenciatura, pero sí con la facultad de realizar clases en el aula.

José Miguel Huerta, asesor académico del Conifos (consejo que agrupa a los planteles) aseguró que 'el dictamen dice que se nos consultó, pero eso no es cierto, es una sorpresa'. Además en el escrito se asegura que se les consultó, algo que Huerta niega.

Sobre el rechazo que les produce la exigencia, Huerta dijo que le parece inconsistente que se minimice a las pedagogías de los IP, debido a que institutos y universidades son medidos con la misma vara. 'Desde el 2006 las pedagogía y medicina no pueden ser impartidas si no están acreditadas, es decir, un organismo del Estado se encarga que todas tengan un estándar similar', dijo. J