Secciones

Los profesores perdieronla paciencia

E-mail Compartir

Diversas demandas son las que llevan hoy a los profesores a realizar un paro y una marcha.

El presidente del Colegio de Profesores del directorio regional Arica-Parinacota, Carlos Ojeda Murillo, planteó que 'estamos adhiriendo a esta marcha, principalmente porque la respuesta que nos ha dado el gobierno en relación a las peticiones que habíamos hecho, no hemos tenido respuestas concretas'.

Dentro de esas demandas explicó que piden una solución al tema de los profesores a contrata, el problema de la deuda histórica, la dificultad con los docentes que tienen la edad para jubilar y no existe ningún acuerdo de un bono, siendo que 'las condiciones en que están son muy deplorables'.

-En la época del ex alcalde Waldo Sankán, había reconocido una cantidad de profesores que se habían ido con estos planes de retiro, que no fueron muy voluntarios, y nosotros logramos que se hiciera un concurso hace unos dos años para disminuir la cantidad de profesores a contrata, pero acto seguido vino la ley que implementó un nuevo sistema de retiro para profesores con 60 o más años, y nuevamente aumentó la cantidad, teniendo a la fecha casi un 40 por ciento de docentes a contrata.

-La ley permite sólo un 20 por ciento y el Colegio de Profesores a nivel nacional, en la agenda corta, está exigiendo que se resuelva esto en el parlamento y ya fue aprobado en la Cámara de Diputados por las movilizaciones, pero el acuerdo está estancado en la Cámara Alta. Esperamos que a lo menos se le obligue a los municipios a cumplir con la ley de un 20 por ciento a contrata.

-El gobierno ha hecho una campaña donde ha confundido a la comunidad, porque los cambios que hablan de terminar el copago, de educación gratuita, que se va desmunicipalizar la educación, sólo buscan un efecto, pero ahora ha empezado a salir la verdad. J

Proponen construir con energías renovables

E-mail Compartir

l El mejor aprovechamiento de las energías no convencionales y la reutilización de las aguas fueron los dos temas analizados durante el seminario 'Aplicación Eficiente de las Energías Renovables', realizado por Cordap.

El gran interés que existe en la actualidad por informarse respecto a las tecnologías que hoy en día se están empleando en la materia se vio reflejado con el auditorio de la Universidad Santo Tomás prácticamente repleto de asistentes, que siguieron atentamente las exposiciones y no sólo formularon consultas a los panelistas- los ingenieros mecánicos Diego Benavides y Diego Vaca, socios de Solárica Ingenieros Ltda. y Javier Saldívar Lobos, coordinador de marketing del proyecto CERH20, socio de Tumbo SpA- sino que también se interesaron en poder aplicarlas en la región.

Fue justamente ésa una de las motivaciones que tuvo la Corporación de Desarrollo para concretar esta actividad. Como bien lo dijo su gerente general, Sergio Giaconi, no se trataba de hacer un nuevo diagnóstico o felicitarnos de que tenemos mucho sol y la más alta radiación del mundo, sino que cómo lo reutilizamos. Giaconi explicó que este seminario se da en el contexto de que existe un ambicioso proyecto de inversión pública en millones de dólares que anunció la Presidenta Bachelet, que incluirá mucha inversión en infraestructura. 'Lo ideal es que se construya considerando sistemas eficientes en cuanto a consumo de energía solar'. J