Secciones

Parque industrial norte tendrá 100 lotes en 100 hectáreas

E-mail Compartir

Durante el lanzamiento del plan especial para Arica y Parinacota que la presidenta Michelle Bachelet comunicó a la región en su visita el pasado 15 de junio, se anunció la construcción de un parque industrial en la zona norte de la ciudad.

La seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles, explicó que hicieron un macro loteo en el sector donde se trasladará el Parque Industrial, el cual se instalará en la Pampa Chacalluta, ubicada entre la Ruta 5 y el Parque Industrial Chacalluta de Zofri, que queda camino al aeropuerto.

El área es de 49,5 hectáreas y según comentó la seremi, están a la espera de la macro urbanización para después vender los lotes a las empresas contra proyectos.

'Esto es a largo plazo, pero ya hemos hablado con Asinda (Asociación de Industriales de Arica), el ministro y el intendente para trasladar la actual zona industrial a Pampa Chacalluta. Son 40 los primeros lotes de un máximo de 100 para la segunda etapa', explicó Robles.

La seremi de Vivienda, Gladys Acuña, explicó que hay una serie de pasos técnicos 'previos para la realización del proyecto de macro urbanización, pero es algo que todavía no está definido'.

Edward Gallardo, representante de Asinda, gremio que reúne a 44 socios, es decir a 44 empresas, manifestó que con los $5.600 millones que entregará el plan presidencial se realizará la macro urbanización del terreno.

'Dependiendo de cuantas hectáreas se urbanizarán sabremos el valor de los lotes y debemos ver cómo será la modalidad de pago, si será un contrato de arriendo con compromiso de venta no sabemos cuánto costará, porque no se va a regalar. Nosotros pensamos que deberían ser 100 hectáreas, no necesariamente una hectárea por lote, porque en Asinda hay procesos productivos de distintos tamaños. Todo eso estamos haciendo ahora', comentó Gallardo.

Este anuncio responde a los conflictos que se han desarrollado producto de la convivencia en la misma zona por parte de los industriales y los barrios residenciales.

Silvia Zolezzi, directora en The International School Arica (T.I.S.A) comentó que el traslado del barrio industrial le parece una iniciativa 'necesaria por el crecimiento residencial que ha tenido la ciudad de Arica hacia este sector en el que, al igual que nuestro colegio, se localizan varios establecimientos educacionales. Por otra parte, es conveniente hoy día, cuando se está discutiendo el Plano Regulador de la ciudad, se contemple este cambio en el mediano plazo. El sector, progresivamente, ha perdido su carácter industrial transformándose en un lugar de acopio de contenedores, entre otras actividades menores', explicó.

La directora también comentó que las industrias localizadas en el sector son mínimas, no obstante, 'los principales inconvenientes que se generan para nuestra comunidad escolar, radican fundamentalmente en el alto tráfico de camiones, calles aledañas en mal estado y con una iluminación y señalética deficientes. Los problemas mencionados se tornan de alta peligrosidad a la luz de una eventual evacuación por desastres naturales'.

El intendente Emilio Rodríguez comentó que de alguna manera el plano regulador afectará al barrio industrial y por ello este es un proyecto proactivo, 'la liberación del barrio industrial va a significar un traslado a los menores costos posibles para Asinda, pero conjuntamente con eso, liberar paños que se pueden usar con otros fines, como por ejemplo inmobiliarios'.

El intendente manifestó que con este proyecto 'todo el mundo gana', por que los terrenos se venderán a precio costo.

'Aquí no se hará un negocio inmobiliario, sino que el desarrollo donde gana la ciudad porque tendrá un barrio industrial consolidado, ganan los industriales porque se trasladan a un lugar alternativo y además las inmobiliarias y la ciudad gana porque se embellecerá la primera imagen de la ciudad', explicó Rodríguez, quien dijo que la macro urbanización puede ser el próximo año, porque se puede hacer en 12 o 14 meses. J