Secciones

Ex jefe de Asuntos Internacionales dice que su gestión fue de las mejores

E-mail Compartir

Molesto se mostró el ex encargado de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI), Juan Carlos Poli, por la nota uno que obtuvo en la evaluación nacional que realizó la actual administración en esa unidad, en áreas como la cooperación internacional, lazos de integración con otros países y articulación de políticas internacionales, entre otras.

Para Poli, el trabajo que se realizó durante el Gobierno de Sebastián Piñera fue intenso. Prueba de ello, dijo fue la reunión que se realizó en diciembre del 2013 en Santiago, organizada por las direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y la red de Embajadas (Dichero), con todas las URAIS donde, según Poli se reconoció Arica como la unidad que sacó adelante más actividades, sin tener presupuesto.

Luego señaló que se logró crear una red de autoridades de Tacna y Arica que permitió evitar conflictos, como el problema con los transportistas de camiones de carga y el fallo de La Haya. 'Fuimos un gestor permanente junto al Consulado del Perú en generar un ambiente previo al fallo y se logró. Fue un trabajo de 8 meses muy intenso', planteó.

Agregó que se crearon mesas de integración de Tacna - Arica y diálogos de las comisiones de transporte. Viajaron a Canadá con dirigentes aymaras para conocer la minería y también fueron a Israel para conocer los recursos hídricos, actividades que fueron organizadas por la Agencia de Desarrollo.

Otro logro que dio a conocer fue la visita que realizó a Arica el director de las Euru, regiones de la Unión Europea, Guillermo Ramírez, quien estuvo el 7 de junio de 2012, cuando se comprometió a entregar recursos a dos proyectos; mejorar la carretera que une Arica, Tacna por la costa y la construcción de un hospital de campaña. También dijo que se presentó un proyecto de mejoramiento del Cristo en la frontera junto con las autoridades peruanas.

'Al señor Mondaca lo invito a entregarle todos los antecedentes, pero tirar palabras al aire no es prudente, le hace daño a la región. Lo que nos interesa a nosotros es la calificación que realizó el Gobierno de Sebastián Piñera que fuimos unas de las mejores urais', planteó Poli. J

Sector El Alto tendrá centro cívico y una casa para adultos mayores

E-mail Compartir

l Arica contará con un nuevo centro para el Adulto Mayor, se trata de un moderno establecimiento de larga estadía. Estará ubicado en un terreno de 4.000 metros cuadrados en el sector El Alto, en donde se levantará un edificio de 3.000 metros cuadrados para albergar a setenta adultos mayores.

El intendente Emilio Rodríguez, contó que se trata de un centro de acogida de larga duración que va a estar al lado de un pequeño barrio cívico que contará con un cuartel de bomberos, una comisaría de Carabineros, además de otros servicios públicos. 'Vamos a generar un espacio para que los dirigentes de la tercera edad puedan trabajar y vamos a poner en valor a una zona que no tiene un uso específico', planteó. Comentó que el proyecto se encuentra en etapa de elaboración y su ejecución está prevista para el 2016.

En la actividad estuvo presente el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Eduardo Faúndez, quien anunció que se está trabajando en poner en práctica una nueva modalidad de la Ficha de Protección Social. J