Secciones

Corfo: Premio Nacional Mujer Emprendedora

E-mail Compartir

l Durante sus 12 años de historia se ha premiado a 63 ganadoras a lo largo de todo el país. Y a partir de 2012 se incorporó la categoría Pyme.

Este año se sumarán a las ganadoras nacionales, un segundo y tercer lugar por categoría y 4 distinciones: 'Joven Innovadora'; 'Trayectoria'; 'Emprendimiento Familiar' y 'Fuerza Emprendedora'.

Las postulaciones a esta 13° versión del Premio Nacional Mujer Emprendedora están abiertas hasta el 31 de julio y se puede postular a través de www.banefe.cl y www.santander.cl. J

En feria costumbrista alumnos de la UTA aplican lo aprendido

E-mail Compartir

Alumnos del primer año de la carrera de ingeniería comercial de la Universidad de Tarapacá realizaron la tercera feria de gestión denominada 'Feria Costumbrista'.

La actividad se desarrolló a un costado de la biblioteca de la Universidad de Tarapacá, donde los alumnos montaron varios stand gastronómicos con diversos productos alimenticios.

La feria costumbrista se realiza desde hace tres años y tiene como objetivo familiarizar a los alumnos con la gestión empresarial. Todo esto abarca desde la creación de un logo, hasta conseguir auspicios de diferentes empresas de la ciudad.

'Esta feria es su primera aproximación de lo que es crear una empresa, vender un producto y aplicar los conocimientos básicos', precisó Luis Mella, Decano de la carrera de Ingeniería y agregó que 'esta actividad permite a los profesores ver cómo los alumnos se organizan, definen tareas y aplican lo aprendido en la sala de clases'.

A partir de eso los profesores evaluarán el perfil de cada alumno, la fortaleza que posea y las debilidades que muestre durante el desarrollo de la feria. De igual manera será muy importante la planificación y ejecución de sus respectivos proyectos empresariales en cuanto a marketing y finanzas.

'Esto es algo que nos inicia en el tema de los negocios y en nuestro caso logramos conseguir auspicios de empresas y con eso ofrecimos alimentos típicos de la zona como sopaipillas con salsa de aceituna Lombardi', contó Camila Roga.

Después de la evaluación final, los profesores podrán detectar las debilidades o fortalezas de gestión que presentan los alumnos y en base a eso reforzarán contenidos que puedan aplicar más adelante los alumnos de ingeniería.

Durante el desarrollo de la Feria Costumbrista los productos estrella fueron los jugos naturales, Mousse de maracuyá y el infaltable Terremoto a tan solo 500 pesos.

Entre las empresas ficticias que crearon los alumnos se encontraban: Andino Wrap, Wayqui (quínoa a lo gourmet), La picá del ingeco, Frutti y Food, Dulzura del Norte, Cajón Criollo, Rellena tu idea y el Sin Frontera.

Todos ellos ofrecieron desde brochetas de carne, tacos tradicionales, quinoa gourmet, tortas, mote con huesillos, empanadas, chilenitos, causa de pollo, pisco sour, entre otros.

'La temática que escogimos está basada en la gastronomía peruana y chilena, la cual en un principio costó que el público se atreviera con nuestros productos, pero después ya se vendían solos', contó Michelle Avendaño del stand Sin Frontera.

Por otro lado Sergio Taucare de Cajón Criollo quiso darle un toque mas rústico a su negocio y trajo un cabrito para atraer público y al final del evento sorteó un tequila entre sus clientes.'Nuestro stand trató de enfocarse en algo bien rústico, por eso ofrecimos sopaipillas, pastel de choclo, vinos navegados y sorteamos un tequila'.

Esta feria gastrónomica se ha convertido en una actividad tradicional para los mechones de la carrera de ingeniería. J

Teletón interactuó con 'Ponte en el lugar del otro'

E-mail Compartir

l Ayer se realizó la primera Feria Inclusiva 'Ponte en el lugar de otro', la cual fue organizada por el Voluntariado de Teletón Arica y el Servicio Nacional de la Discapacidad.

Durante la mañana los voluntarios invitaron a los transeúntes por el Paseo 21 de mayo a que vivieran la discapacidad; andando en silla de ruedas o pintando con la boca. 'Con esta primera feria inclusiva, la gente se atrevió a conocer los desafíos que enfrentan muchas personas con capacidades distintas', contó Patricia Huber, Directora de Teletón Arica. J