Secciones

Piden mejoras en políticas públicas sobre autismo

E-mail Compartir

l La Agrupación de Padres, Profesionales y Amigos de Personas con Autismo y Síndrome de Asperger de Arica y Parinacota, expuso al intendente Emilio Rodríguez y la directora regional de Senadis, Lilian Rojas, sus principales inquietudes y demandas al aparato público, así como su quehacer a lo largo de seis años de existencia.

De acuerdo a lo expuesto por la presidenta de la agrupación, Lina Gutiérrez, en Chile no hay claridad estadística respecto de la prevalencia en la población respecto del autismo. Es por ello que una de sus demandas centrales es la de incorporar el autismo de forma específica al censo y a otros indicadores sociales como la Casen y la Ficha de Protección Social.

La agrupación planteó que las familias que tienen un integrante con alguna de las variantes del espectro autista, sufren mucho estrés y angustia frente al cuadro que estos presentan, lo que se acrecienta, además, por situaciones como la discriminación, la ignorancia de la comunidad para tratar y referirse a los autistas y la falta de orientación, diagnósticos claros y tempranos. J

Peonetas y choferes de Coca Cola en huelga hace cuatro días

E-mail Compartir

l Más de 50 peonetas y choferes subcontratados por Coca Cola encargados de la distribución de sus productos iniciaron el 17 de junio una huelga para exigir un sueldo fijo a nivel nacional y mejoras en sus condiciones laborales.

Los trabajadores que son subcontratados en Arica por las empresas Tatagallo y Sociedad Chávez llevan cuatro días acampando frente a la embotelladora ubicada en avenida Argentina, impidiendo que salgan los camiones a distribuir los productos.

Alexis Tejada, uno de los dirigentes, manifestó que no tienen un horario fijo de salida y que trabajan más de ocho horas. 'Incluso a veces 12 y eso afecta nuestra vida familiar, estamos expuestos a asaltos, la empresa nos trata de ladrones porque no nos tienen confianza y nos hacen descuentos'.

Agregan que su renta es menor a lo que reciben sus pares que hacen el mismo trabajo en Iquique o Santiago y que su principal petición es una nivelación de sueldos. J

Ciclistas cumplen 11 años a la espera del velódromo

E-mail Compartir

Hace más de 11 años está paralizada la iniciativa de la construcción de un velódromo para la ciudad, el ansiado sueño de la Asociación de Ciclismo de Arica que se comenzó a materializar cuando la agrupación Arica Sprint en 2003 consiguió que Bienes Nacionales les traspasara un terreno de tres hectáreas en el sector de avenida La Paz, entre Chapiquiña y Carlos Alvarado.

Patricio Valdés, dirigente de la Asociación de Ciclismo de Arica y presidente de Arica Sprint, explicó que la demora de tantos años para poder formular el proyecto y así adquirir financiamiento para la construcción del velódromo, se debe a que el terreno había que nivelarlo, se debía pavimentar el entorno debido a conflictos de salud ambiental.

'Pero eso demoró años, luego se dio el problema de que el terreno estaba cerca del polígono contaminado con polimetales, entonces había que remediar los terrenos, pavimentar las calles adversas y eso recién se logró el año pasado. Ahora estamos viendo el proyecto e incluso vimos los planos de una pista que hace poco se inauguró en Argentina', explicó Valdés.

Ingrid Robles, seremi de Bienes Nacionales, explicó que la concesión de uso gratuito duró hasta el año 2007, luego hicieron otra petición y se les otorgó por dos años, pero en 2009 cambió el plano regulador y se afectó ese bien como área verde, es decir, que ahora lo administra el municipio.

'Nos encantaría poder administrar ese bien porque son tres hectáreas, es una superficie importante donde se le podría dar una finalidad como la del velódromo o un espacio para las asociaciones que necesitan un espacio para ensayar para el Carnaval con la Fuerza del Sol como pasa en Río de Janeiro donde tienen un zambódromo', explicó la seremi.

Mientras, el alcalde Salvador Urrutia comentó que para concretar el proyecto se necesita un cambio de uso de suelo.

'Una vez que se tenga la certeza de que se puede hacer allí una instalación deportiva, ya que es una zona con historial de contaminación, habría que empezar el diseño y luego el financiamiento. Es un proyecto que está dando sus primeros pasos el cual apoyamos', expuso Urrutia.

La seremi Ingrid Robles manifestó que realizaron una visita con el municipio en el lugar y les dieron a conocer que había una actividad irregular que no correspondía al plano regulador, el cual debe ser el 70% de área verde o equipamiento.

El lugar está siendo ocupado por una particular que tiene seis camiones estacionados y guardados en el recinto y cuenta con un guardia por la noche.

Al respecto, el dirigente Patricio Valdés comentó que eso 'es un favor que se le dio a una señora que anteriormente nos ayudó para viajar a una competencia nacional, pero tendrá que moverse de allí'.

Esta espera se remonta a muchos años, más los que fueron los previos a conseguir este terreno. 'Los ciclistas en Arica necesitamos una pista para practicar este deporte, además nos serviría para el turismo'.

El presidente de la Comisión de Deportes del Consejo Regional, Mauricio Paredes, manifestó que en Santiago está el único velódromo de competencia en el país, por lo que en invierno no se puede utilizar producto del clima y la lluvia. 'Sería maravilloso crear un velódromo para competencias nacionales e internacionales, hacer ciclismo en invierno, por eso vamos a apoyar el proyecto'.

Valdés estima que el proyecto de la pista costaría cerca de 500 millones de pesos. J