Secciones

Una vergüenza para el país

E-mail Compartir

Es francamente vergonzoso que hayan pillado en Brasil a un puñado de chilenos robando en malls, otros protagonizando desmanes, escándalos y destrozando propiedad ajena a vista y paciencia de la prensa internacional, empañando en las noticias internacionales los importantísimos logros deportivos que hoy nos enorgullecen a todos los chilenos.

Debieramos legislar para que a futuro, quienes participen en este tipo de actos en el extranjero, que comprometan el honor y reputación de todo un país, se conviertan en apátridas.

Son una vergüenza para el país.

Ricardo Viteri Prado

Fomentar el deporte

E-mail Compartir

Cuanta emoción en cada rostro de cada chileno y chilena que hoy vivió el partido de Chile en la Copa del Mundo, eliminamos al campeón. Chile hoy no se achica ante ningún rival, está a la altura de este mundial, que recién comienza.

Qué gran ejemplo para cada niñ@ y joven de este país, de esta región. Tenemos un gran semillero por ser descubierto en cada rincón de Chile.

Invito a cada ciudadano a gozar con este triunfo y a meterse en la cultura del deporte o actividad física. Es necesario, no solo para ganar una copa, sino que para mejorar la salud, el estado físico, esa saludable sensación que nos envuelve después de realizar algún deporte.

Vamos Chile, vamos todos a seguir apoyando a La Roja, ejemplo de garra, de esfuerzo, de que se pueden superar barreras.

En 1492 España descubrió América y hoy descubrió que en América hay un gran país que se llama Chile.

Amanda Sotomayor Pereira

Reforma educacional

E-mail Compartir

Las medidas anunciadas por el Ministro de Educación, señor Nicolás Eyzaguirre, de prohibir a los establecimientos seleccionar alumnos y de suspender el gasto privado en educación sólo persiguen hacer daño a las instituciones que les va bien; son medidas que 'nivelan hacia abajo', pues dañan a los mejores sin cambiar la situación de aquellos que les va mal. El mismo ministro explicó el meollo de la reforma con la siguiente metáfora 'Lo que tenemos actualmente es una cancha enlozada con un competidor corriendo con patines de alta velocidad y otro descalzo. El descalzo es la educación pública. Entonces me dicen, ¿por qué no entrenas más y le das más comida al que va descalzo? Primero tengo que bajar al otro de los patines', o sea que todos corran a pata pelá. Eso se llama nivelar hacia abajo. Si yo fuera ministro les daría patines a todos.

Mauricio Pilleux Dresdner