Secciones

Plan especial

E-mail Compartir

He leído con mucha atención la editorial de su diario del día lunes, la que hacía referencia al Plan Especial para la Región de Arica y Parinacota. Sin duda, la noticia del lanzamiento, es una buena noticia para los habitantes de la región. Siempre lo serán los compromisos en pos del progreso de Arica. Pero, no puedo más que expresar mi completo acuerdo con la editorial, la que hace referencia al seguimiento y 'letra chica' del Plan. Sólo mencionar que habrá que ver bien a que se refiere la Presidenta cuando afirma 'Todos estos fondos serán adicionales al FNDR de cada una de las regiones beneficiadas. 'Aquí no vamos a redestinar los recursos de los distintos ministerios, ni tampoco los recursos que pertenecen a las regiones[...] aquí estamos hablando de recursos frescos, adicionales que van a ser solo para este plan y de esos recursos una parte muy importante se van a ejecutar durante estos cuatro años de Gobierno. Pero también hemos dejado presupuesto, para dejar comprometidos para después'…resulta a lo menos curioso cuando compromete recursos incluso para años posteriores a su gobierno, cuando ella sabe que el Presupuesto de la nación se discute año a año en el Congreso Nacional. También resulta, un poco confuso cuando habla de entregar recursos adicionales al FNDR de las regiones, cuando la gran mayoría de las obras que compromete son sectoriales, entendiendo además que si ya fueron asignadas, entonces el 'poder de decisión de la región' deja de ser tal. Como bien se dijo en su editorial, habrá que ver, que es lo que efectivamente hay detrás del Plan lanzado..

Benjamín Araya

Áreas verdes

E-mail Compartir

Somos unos jóvenes que pertenecemos a la Región de Arica y Parinacota, que pensamos que en nuestra ciudad hay una escasez de áreas verdes. Cómo nos hemos dado cuenta que en este último tiempo se han comenzado a construir más espacios para el ambiente familiar, como por ejemplo en la avenida Esteban Ríos y en la zona de Los Industriales, mediante este proceso nosotros como pobladores nos hemos percatado de que estos lugares se están levantando solo de material sólido y se está dejando de lado lo más natural, como árboles, plantas, flores, etc.

En conclusión nosotros ponemos como responsables a la municipalidad por no hacerse cargo de que en Arica existan pocas áreas verdes.

Ella debería ser la encargada de promover la creación de espacios más naturales para el ambiente familiar.

Benjamín Araya

y Meiglin Orellana