Secciones

Monumentos públicos seránrestaurados o reconstruidos

E-mail Compartir

U nos 36 monumentos públicos de la comuna de Arica, algunos de los cuales datan incluso de principios del siglo XX, serán restaurados con el fin de resaltar su valor y simbolismo.

El proyecto es de creación del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Arica y será ejecutado por las áreas de Identidad y Patrimonio, y de Infraestructura y Gestión Cultural que dirigen Pamela Cerda y Pamela Quintanilla, respectivamente.

Para tal efecto, el año pasado una especialista realizó un diagnóstico de los monumentos ya sea bustos, estatuas y esculturas de la ciudad detallando sus daños y lo que debe restaurarse.

La directora del Departamento de Cultura, Ana Montiglio, expresó que cada monumento tiene un lugar, pero con el paso del tiempo se trasladaron a otros sitios por diversos motivos, y la idea es rescatarlos y colocarlos en valor.

Existe un presupuesto asignado para comenzar de 5 millones de pesos para recuperar el estado inicial de estos monumentos 'ya que por ejemplo, algunos de estos que son de bronce, fueron pintados, pero la tecnología actual permite protegerlos' dijo Montiglio.

Dentro de los monumentos a recuperar está el del parque Vicuña Mackenna, los bustos de Gabriela Mistral y Simón Bolívar, además de esculturas como las presencias culturales del artista Juan Díaz Fleming.

También está el busto de Cristóbal Colón y la placa de la pileta que data de la época de la construcción del edificio del ferrocarril Arica a la Paz.

Otros monumentos a reparar y de gran simbolismo son el del Obrero Caído del 1° de Mayo (hoy cerca del puerto), el del General Carlos Ibáñez del Campo en el parque del mismo nombre y que fue pintado sobre el bronce.

También se considera el del Roto Chileno, el cual tiene la dificultad que es constantemente ensuciado por los patos yecos.

Hay también esculturas de Juan de Dios Bustamante y otras de Juan Díaz Fleming en la UTA.

Muchos de estos monumentos y bustos están dañados como el del héroe Juan José San Martín, el cual deberá ser reconstruido.

Asimismo, han sufrido el efecto de los grafitti, por lo cual Pamela Cerda explicó que la idea es dar un espacio para que este arte pueda ser canalizado adecuadamente y evitar así los daños. Las obras comenzarán dentro de un mes con especialistas de afuera. J