Secciones

Proyectan una baja de un 10 a 15% en turismo de invierno

E-mail Compartir

Aunque han pasado casi tres meses desde el terremoto 8.2, y todo volvió a la normalidad, el sector turístico de gran impacto en la economía local, se verá afectado en la temporada baja o de invierno.

Si bien los efectos negativos no serán tan altos como por ejemplo, prevén en la vecina ciudad de Iquique, donde los daños fueron más importantes, se calcula que entre un 10 a 15 por ciento bajará en la región de Arica y Parinacota el flujo turístico ocupacional.

Así lo ratifica el presidente de la Cámara de Turismo de Arica, Ayú San Martín, afirmando que 'la proyección no es lo del año pasado, por los efectos del terremoto, pero lo importante acá es que no hemos tenido otras réplicas lo cual permitió que no siguiera la sicosis'.

El timonel del sector turístico privado reflexiona que 'todo ha ido tomando su normalidad, pero sabemos que algunos grupos de las giras de estudios, que siempre llegan en la temporada baja, ahora se han bajado del destino Arica'.

Con todo, el dirigente calcula que habrá una baja del 10 al 15 por ciento en la afluencia de turistas en esta temporada de los meses de invierno.

No obstante su análisis, San Martín resalta que hay un elemento diferenciador respecto de la realidad con las otras regiones afectadas por el terremoto.

'El atractivo que representan las visitas o pasar a Tacna (Perú), es algo que actúa más a favor de Arica que de otras regiones', expresó San Martín.

Además, recordó que el 70 por ciento del flujo turístico que llega a nuestra región proviene de otras zonas del país, como Santiago, y ciudades del norte, que suelen aprovechar el viaje para conocer la ciudad del Caplina.

Sin embargo, el dirigente acota que hasta ahora el esfuerzo se lo lleva el sector privado, ya que 'hemos mantenido redes de difusión; Sernatur todavía no puede usar los recursos destinados y tampoco hay generación de proyectos de difusión turística a nivel municipal'.

Sobre el tema, el director regional de Sernatur, Sergio Draguicevic, respondió que 'es posible una baja, pero no hay nada oficial; y desde el 1° de mayo, que hemos mejorado potenciando el turismo con la llegada de gente de Santiago, Iquique, Antofagasta'.

Sobre los recursos destinados por el FNDR, que son 2.300 millones de pesos, una cifra histórica, dijo que los trámites administrativos están resueltos y la campaña debiera iniciarse pronto.

'Esperamos abarcar cuatro mercados como es el transversal, el de larga distancia hacia países europeos, el limítrofe que considera Bolivia y Perú, y el mercado nacional', reconociendo que éste último es el que aporta una mayor cantidad de visitantes hacia nuestra región.

En lo específico, para esta temporada de invierno, tiene información que seguirán las giras de estudios, estando confirmadas cerca de 19.

En cuanto al programa de Vacaciones de la Tercera Edad, manifestó que sigue adelante, impactando positivamente al sector hotelero, de servicios y comercio de la ciudad.

'Estamos contentos, porque apostamos al turismo y esto ha sido respaldado por la propia Presidenta Bachelet, que en su reciente visita anunció potenciar lugares históricos de la región', concluyó. J