Secciones

Colo Colo Muñoz recuerda la historia de Chile en Brasil

E-mail Compartir

Era el 29 de junio de 1950. La selección chilena al mando de Alberto Buccicardi enfrenta a España en el Maracaná, duelo válido por la Copa del Mundo de Brasil. El encuentro culmina 2 a 0 a favor de los ibéricos.

Han pasado 64 años desde aquel compromiso, tiempo que retrocederá este miércoles cuando chilenos y españoles vuelvan a verse las caras en el mismo país y en el mismo estadio. Claro que, en la oportunidad, todos esperamos que el resultado sea a favor de nuestro país.

Quisimos recordar aquel mundial y salimos en busca de uno de las pocos protagonistas que siguen con vida. Apenas llegamos su casa, Manuel 'Colo Colo' Muñoz nos recrimina. 'Hasta que se acuerdan de uno', nos dice en ese tono de broma que uno sabe que también lleva algo de verdad. En días donde se vive a flor de piel el Mundial 2014, las crónicas del fútbol de antaño aparecen cono una verdadera plaga, aunque con los dedos de las manos se pueden contar las veces que el crack de 86 años ha sido consultado por la actual cita planetaria.

El 'Expreso de Tocopilla' tiene tanto o más razón para hablar del certamen organizado por la Fifa, ya que él es uno de los sobrevivientes del primer mundial realizado en Brasil.

'Lo único que hacen los periodistas en la tele es hablar desde el (Mundial) 62' para adelante, no se acuerdan de la gente de atrás', nos dice el otrora delantero. Y mucha razón tiene. La efervescencia de haber sido locales en la Copa del Mundo y además lograr el tercer puesto ha hecho que nuestra historia futbolera comenzará recién ahí. Sin embargo, Chile llegó al Mundial del Brasil 1950, ese recordado por el 'Maracanazo', un estadio donde La Roja jugó dos partidos y en los que Muñoz fue titular.

El Tocopillano, radicado en Arica desde el '62, nos atiende en la sala de su casa, habitación embellecida por los galvanos, las fotografías y las crónicas deportivas en las que fue protagonista. Ahí, sentado en su sofá y con un escudo de bronce del Cacique a su espalda, nos compartió sus memorias de un torneo que tras 64 años, volvió a tierras cariocas.

'Lo que más recuerdo es un estadio fabuloso (el Maracaná) donde cabían 200 mil personas. Dos veces jugamos ahí contra Inglaterra en el primer partido. Íbamos invitados, no estuvimos en una eliminatoria para estar en Brasil. Por eso nos tocó al tiro duro contra los ingleses y perdimos dos a cero', relata 'Colo Colo'.

Muñoz hace una pausa y se pone serio. El cotejo contra los inventores del fútbol parece especial para él. Lo analiza, lo ve una y otra vez en su mente, un momento en especial en aquel encuentro. 'Si yo hubiera tenido más experiencia en el debut, no hubiera perdido un gol que me perdí en el área chica porque estaba lloviendo. Yo llevaba como dos meses desde que había llegado desde Tocopilla hasta Santiago y al tiro fui llamado a la selección, tenía 19 años. Me pifié, nunca lo olvido. Me ha penado siempre. De no haberme pifiado, el resultado habría sido otro'. Convencido de sus palabras, Manuel cree que la historia de Chile y la propia hubiesen sido distintas de no haber fallado dicho gol.

'Nosotros collereamos a los gringos y eran tremendos. Si los únicos que se parecían más o menos eran Jorge Robledo, el centrodelantero que había llegado de Inglaterra a Colo Colo, y el otro alto que teníamos era el Sapo (Sergio) Livingstone. Ha sido histórica la diferencia de tamaño. Usted ve a nuestra selección en comparación a las otras y parecemos pitufos'.

- ¿Qué se acuerda de Brasil en el 50'?.

- De unos equipos extraordinarios, todos los equipos eran extraordinarios. Y el espectáculo para ir al estadio era también extraordinario. Había que tener dos o tres horas para llegar al estadio. Era molesto pero fabuloso el entusiasmo de la gente. Lo que más me llamó la atención fue ver a la gente llenar los estadios, el Maracaná se llenaba siempre, me traje hasta una foto de todo el estadio con el público lleno, la tenía en el local y me la robaron.

El 'Expreso' tiene fe en lo que puede hacer La Roja en el Mundial. El hombre de 86 años sabe que el fútbol ya no es el mismo al de hace 64 cuando jugó la Copa del Mundo. La calidad del jugador ha mejorado y se encuentra a la par de potencias deportivas, según el ex Cacique.

Antes de irnos queremos saber una cosa más, con el miedo de tocar una fibra sensible en el crack. ¿Le hubiera gustado estar en Brasil? 'Yo debiera estar allá, pero es carísimo. Tengo una buena familia con mis hijas y mi mujer, pero no tengo capital como para decir voy a comprar un pasaje. La Asociación de Fútbol de Chile debió decir 'don Manuel, aquí tienen los pasajes, porque ustedes son una reliquia del fútbol chileno y jugaron en el Maracaná en 1950'. Sin embargo, va el presidente con 15 dirigentes y con sus mujeres que no aportan nada. Lo he conversado con mi vieja y les digo que no se preocupen, pero ellos se preocupan igual', remata. J