Secciones

Caso OS7: Tribunal declaró abandonada la defensa de uno de los acusados

E-mail Compartir

l El Tribunal de Garantía declaró ayer abandonada la defensa de uno de los acusados por el denominado caso OS7. Se trata de F.A.Y. apodado 'El Pancho', quien está acusado por el delito de tráfico de drogas y asociación ilícita, junto a cuatro ex carabineros y dos civiles.

La jueza Andrea Iligaray Llanos expuso que el abogado particular de dicho acusado, Renato del Solar, se encuentra sancionado con una suspensión temporal de funciones, por tal motivo declaró abandonada la defensa.

Solar fue suspendido por la misma magistrada por no presentarse a una audiencia y el 18 de julio retomará sus labores habituales .

El problema surgió en el momento que 'El Pancho' se negara en la misma audiencia ser representado por la abogada Daniela Heredia, argumentando que no le daba confianza y que quería seguir siendo representado por Renato del Solar. Sin embargo, la jueza fijó una nueva audiencia para el próximo viernes, donde va a comparecer Solar junto al acusado para que este decida qué abogado lo va a representar. 'El Pancho' por resolución del Tribunal fue enviado a la Cárcel de Acha.

'Actualmente mi representado, tal como lo manifestó en la audiencia en varias oportunidades, tiene la intención que yo continúe con su defensa, por tanto le parece a él arbitrario que el Tribunal haya dispuesto que se quede en Arica, siendo que está cumpliendo condena por otra causa en Alto Hospicio, por lo tanto esto le trae un perjuicio enorme y decidió interponer un recurso de protección contra la resolución de la magistrada', informó Solar.

Según la investigación de la Fiscalía, 'El Pancho' estaba a cargo de captar personas en Bolivia para ingresar droga a Chile. Esta persona, además, fue ingresada al país manteniendo un quebrantamiento de condena pendiente, fue llevada a un hotel y posteriormente fue trasladado a un departamento, todo ello financiado, supuestamente, por funcionarios de OS-7.

El imputado fue condenado el 2011 a una pena superior a 5 años y dejó un saldo pendiente de aproximadamente 18 meses, tras obtener un beneficio de libertad dominical, que aprovechó para viajar a Bolivia y no regresar, hasta el ingreso que habría sido organizado por los carabineros, participando 'El Pancho' activamente al menos en las dos internaciones de droga cuestionadas (en agosto y en septiembre del 2013). J

Concejales tendrán que devolver parte del aumento de sus dietas

E-mail Compartir

Los concejales de Arica y de todo el país deberán devolver a las municipalidades parte de sus últimas dos dietas, que fueron aumentadas en diciembre del 2013 y en abril de este año.

Se trata de una fracción cercana a los 300 mil pesos que recibieron extra entre mayo y abril, ya que en ese mes entró en vigencia la Ley 20.742, que aumentó la dieta de los concejales de 12 a 15,6 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) , es decir, de alrededor de 500 mil pesos aumentó a 650 mil pesos. Sin embargo, la Contraloría General de la República estimó que ese reajuste no corresponde y que la medida sólo puede entrar en vigencia el próximo año.

El dictamen considera que los funcionarios públicos no pueden tener dos aumentos en un mismo año, ya que el primero se realizó en diciembre del 2013 y el segundo el 1° de abril de este año.

La consulta a la Contraloría vino de la Municipalidad de Cerrillos para asegurarse si el pago que realizaron a los ediles correspondía. Sin embargo, el dictamen estableció que no se ajustó a derecho, por lo que el municipio tendrá que adoptar las medidas pertinentes para dejar sin efecto tal decisión, y deberá proceder a regularizar las situaciones relativas a pagos indebidos que se pudieren haber efectuado a los concejales, dejando un plazo de 15 días para que los ediles devuelvan lo que recibieron.

Entre los municipios que figuran haciendo el pago está La Municipalidad de Arica. El presidente de la Comisión de Régimen Interno, el concejal Miguel Ángel Leiva, manifestó que están dispuestos a devolver lo cancelado.

'Me parece bien que si hay un nuevo dictamen de la Contraloría, nosotros como concejales estamos dispuestos a respetarlo, pero nos preocupa que está situación se repita en todos los municipios del país, porque se nos dijo que una vez que ocurriera la modificación de la Ley entraba en vigencia, nunca nos señalaron que había que esperar hasta diciembre', planteó Leiva.

La modificación a la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, entró en vigencia a partir del 1 de abril de 2014 , cambios que están contenidos en la ley 20742.

Esta nueva disposición legal abarca una serie de materias, entre ellas, que los concejales podrán ampliar sus facultades como presentar iniciativas al concejo municipal cuando no sean medidas presupuestarias. Con esta normativa, los alcaldes pueden ser sumariados por Contraloría y las medidas disciplinarias deben ponerse en conocimiento del Concejo Municipal. Además, los concejales pueden ahora acusar al alcalde ante el Tribunal Electoral, sin patrocinio de un abogado, por notable abandono de deberes. J

Organizaciones sociales recibieron computadores

E-mail Compartir

lUn total de 23 organizaciones de Arica recibieron ayer computadores por parte de la Fundación Chilenter, perteneciente a la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República.

El intendente Rodríguez destacó que la entrega de estos equipos tecnológicos es un instrumento que permite disminuir la brecha digital. Destacó, además, que la primera parte de este traspaso de equipos, se efectuó hace un mes, con la presencia del director sociocultural de la Presidencia, Sebastián Dávalos Bachelet en Arica. J

l La Consulta Pública de Recuperación del Parque Centenario, que lleva adelante la Municipalidad de Arica, activará este fin de semana diversos puntos para continuar recibiendo la votación de la comunidad.