Secciones

Una vez mas Escuelita Parina reforestará sector

E-mail Compartir

l Como todos los años, la Escuela de Lenguaje Parina, junto a sus pequeños alumnos y el Club de Forjadores Ambientales, tienen la misión de llevar a cabo el 'Operativo de reforestación y limpieza' que se realizará hoy en un sitio eriazo ubicado detrás del establecimiento.

En esta actividad, los pequeños con ayuda de sus educadoras deberán limpiar el lugar y serán los encargados de plantar, regar y mantener cada árbol que planten en el sector.

Todo esto con el objetivo de que los niños comprendan el valor de cuidar el medio ambiente y contribuir con áreas verdes. J

Habilitan albergue de invierno con el Hogar de Cristo

E-mail Compartir

l El Seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo Aqueveque, acompañado de la jefa provincial del Hogar de Cristo, Carla Reyes, dio a conocer ayer la apertura de un albergue, para brindar protección y mejorar las condiciones en que viven y se alimentan las personas en situación de calle.

El Hogar de Cristo, entidad que se adjudicó el programa Plan Invierno 2014, a través de una licitación pública, será la encargada de administrar el nuevo albergue que funcionará a partir del 1 de julio en San Martín 660, con una capacidad para 40 personas: hombres y mujeres con o sin hijos.

El albergue actuará como dispositivo de emergencia y dará alojamiento temporal, alimentación, higiene, ropa, atención y derivación básica de salud. J

Los años se llevaron toda la gloria de la Plaza 21 de Mayo

E-mail Compartir

Hubo un tiempo en que la querida plaza 21 de Mayo tuvo su época de gloria, llena de largas veladas y espectáculos repletos de buenos recuerdos para los vecinos, que con sus propias manos dieron vida a esta plaza que hoy en día se ve deteriorada y abandonada por la falta de proyectos para su remodelación.

'Yo llegué a esta población el año 66 , época donde todos los vecinos construimos esta plaza a pulso, donde se limpió, se ordenó todos los escombros que había, porque antes era un basurero', recordó Nélida Carvajal, una antigua vecina residente del sector. Asimismo, lamentó que los nuevos vecinos no cuiden la avejentada infraestructura que va quedando. 'Lo otro que me duele mucho es ver cómo no valoran esta plaza, cuando los vecinos nuevos, la usan para estacionar sus autos. No tienen idea cuanto hemos luchado y hecho por ese espacio', señaló.

Los residentes recuerdan con mucha nostalgia cómo se celebraba el 21 de Mayo en aquella época, donde grandes y chicos disfrutaban del Orfeón Municipal, la participación de artistas locales que venían para alegrar las veladas e incluso se podía contar con la presencia de los marinos.

Con el tiempo, toda esa producción se ha perdido, a tal punto que el lugar es casi un punto de encuentro fijo para escolares y personas ajenas al sector, que se dedican a beber alcohol. 'Hoy en día se gasta el agua en regar pura tierra, porque no tenemos áreas verdes. Y ese espacio es ocupado por personas alcohólicas que se toman esta plaza como un bar, hasta escolares beben por aquí', aseguró Eduardo Rojas delegado de la Junta Vecinal N°2 de la Manzana N, quien además reconoció la presencia de personal policial , pero señaló que no es suficiente para terminar con el problema.

A futuro, los vecinos sueñan con remodelar totalmente la plaza con el fin de sacarle un mayor provecho al poco espacio que les va quedando en la población. Desean enrejarla para que quede protegida de las personas que vienen de otras poblaciones a hacer mal uso de este espacio público que es considerado como un patrimonio para las personas de la 'Manzana N'. Asimismo desean tener máquinas de ejercicio para las personas de la tercera edad y también juegos infantiles, ya que en los últimos años el único retoque que ha tenido el lugar, es algo de pintura en sus bancas, la instalación de un nuevo letrero con el nombre de la plaza y dos luminarias nuevas, siendo estos tres arreglos las únicas mejoras que ha tenido la plaza 21 de Mayo. Sin embargo, a juicio del delegado de la junta de vecinos, las nuevas luminarias no fueron un gran aporte, debido a la precaria iluminación que otorga. 'Esta plaza antes tenía cuatro luminarias y las sacaron para poner dos luminarias halógenas que no alumbran tanto, lo que propicia otro ambiente sombrío. El año pasado solo se pintó la plaza, porque nosotros mismo fuimos a pedir a la municipalidad que la pintaran', dijo Eduardo Rojas.

Frente a este caso, Gema Rudolph encargada de arborización de Conaf dijo que 'ellos pueden llenar una solicitud y después nosotros les entregamos las plantas que soliciten'. J