Secciones

La UTA ocupa el primer lugar en el cumplimiento de Transparencia

E-mail Compartir

Un significativo logro alcanzó la Universidad de Tarapacá al ubicarse en el primer lugar del cumplimiento en transparencia entre las universidades públicas del país.

Los resultados fueron entregados por el Consejo para la Transparencia (CPLT) tras su quinta fiscalización a las universidades públicas respecto del cumplimiento de las obligaciones de Transparencia.

El puntaje promedio de dichas entidades fue de 85,07%, lo que representa una disminución de 5,43% respecto de 2013 cuando se alcanzó un 90,50%.

El mayor puntaje promedio de cumplimiento en transparencia activa lo obtuvo la Universidad de Tarapacá con 99,0%, mientras que la Universidad Arturo Prat alcanzó el puntaje más bajo con un 61,2%.

De las 16 universidades públicas fiscalizadas en este proceso, ninguna alcanzó el máximo puntaje de cumplimiento (100%) y 11 se ubicaron bajo 90%.

El Consejo para la Transparencia explicó que la baja se debe a la presencia de información incompleta o desactualizada respecto a auditorías, transferencias, compras y subsidios. En cuanto al análisis por materias, los mayores incumplimientos obedecen a que no se publican la totalidad de las auditorías realizadas por la Contraloría General de la República; existe información desactualizada respecto a transferencias, otras compras y nóminas de beneficiarios; no se corrigen observaciones señaladas en el informe anterior; o no se publican las compras fuera de Mercado Público 2014. J

Se cerró proceso de votación para el Consejo de Donaciones Sociales

E-mail Compartir

l Con tres candidatos de la región -de un total de 12 a nivel nacional- se cerró el proceso de postulación a ocupar el cargo de consejero o consejera para administrar el fondo mixto de apoyo social y el banco de proyectos de la ley de Donaciones con Fines Sociales, entre otras materias de interés comunitario.

Catalina Torres Cortez, presidenta de la Agrupación de Mujeres El Sueño de Emprender; Eduardo Gutiérrez Martínez, representante legal de la Junta de Vecinos N° 21 'Arturo Prat Chacón', y Mario Bahamondes Cortés, presidente de la Unión Comunal de y para Personas con Discapacidad, representaron a las organizaciones sociales de la región. Quien logre la primera mayoría será elegido como el primer o primera representante de organizaciones comunitarias en la historia del Consejo de Donaciones Sociales. El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo Aqueveque, valoró esta participación. J

Marcha estudiantil fue contra la reforma educacional en Arica

E-mail Compartir

l Cerca de 300 personas, entre estudiantes universitarios, secundarios y profesores, se sumaron ayer a la marcha convocada a nivel nacional por la Confech y la Cones (Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios).

La manifestación que se inició en el campus Saucache de la UTA y terminó en el frontis de la seremi de Educación, se desarrolló sin incidentes e incluso no hubo necesidad de mayor vigilancia policial.

Yerko Djuric, presidente de la Federación de Estudiantes de la UTA (FEUT), expresó sobre el objetivo de la marcha que 'salimos a la calle para demostrarle a este gobierno de la Nueva Mayoría que seguimos luchando y en ningún caso adherimos a esta reforma que no responde a lo que nosotros estamos planteando'.

Por su parte, Oscar Arancibia, presidente comunal del Colegio de Profesores de Arica, señaló que 'decidimos sumarnos y respaldar la movilización estudiantil porque en definitiva son las mismas demandas, y coincidimos en términos globales'.

El dirigente dijo que tras la Asamblea Nacional del gremio 'estamos rechazando el proyecto de la reforma educacional con sus tres ejes planteados porque hay aspectos que no han sido considerados'. J