Secciones

Partió la convocatoria al premio Artesano 2014

E-mail Compartir

l El Consejo de la Cultura anunció la apertura de la convocatoria Maestro Artesano 2014, concurso destinado a reconocer a cultores del oficio de excelencia, que por su vida, valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país y que premia en tres categorías a los artesanos chilenos: Maestro Artesano Tradicional, Contemporáneo, y Aprendiz. La coordinadora del área, Tania Salazar señaló que 'esta convocatoria permite reconocer el trabajo del artesano en su dimensión cultural y patrimonial y proyectarla a las nuevas generaciones.

El reconocimiento, de alcance nacional es organizado por el Área de Artesanía del Consejo de la Cultura. El Premio Maestro Artesano Tradicional se otorga al profesional del oficio que domina la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones, y la artesanía es su principal medio de subsistencia.

El Premio Artesano Contemporáneo se entrega al profesional del oficio que también domine la totalidad del proceso productivo de una disciplina. En ambos casos, el reconocimiento consiste en una Medalla de Maestría, $1.200.000 y la promoción internacional de su trabajo. En cuanto al Premio Artesano Aprendiz, éste se otorga al artesano que se encuentra aún en proceso de formación.

La convocatoria se extenderá hasta el 19 de agosto y las bases están disponibles en http://www.cultura.gob.cl/artes/artesania/ J

del Himno de Arica

E-mail Compartir

E n una ceremonia marcada por la emoción se descubrió ayer, en las afueras del Teatro Municipal, una placa en homenaje al autor del Himno de Arica, el fallecido compositor, poeta y periodista don Pedro Ariel Olea Briones.

A la ceremonia asistió la hija del Hijo Ilustre de Arica, Irene Olea y la nieta Mónica Romero Olea, quienes tuvieron palabras de agradecimiento a la comunidad ariqueña y también de recuerdo a su destacado progenitor. 'Como familiares nos sentimos muy orgullosas de que se destaque el legado que dejó mi padre a la región, el cual perdurará por siempre', aseguró Irene Olea.

El alcalde Salvador Urrutia también tuvo palabras de admiración a quien fuera 'uno de los hijos más ilustres que ha tenido Arica', según comentó.

'Don Pedro era un hombre múltiple que dejó una huella imborrable para Arica. Gracias a él tenemos este himno tan bello que nos hace llorar cuando estamos en otras latitudes y que es parte del sentimiento de los ariqueños. Aportó de forma desinteresada en la creación de un canto de integración que no hiriera a los países vecinos', explicó el alcalde.

Parte de los discursos explicaron la vida que tuvo este destacado poeta que nació en 1917 en la localidad de Curarrehue, Pucón. Fue director de medios escritos y presidente del Colegio de Periodistas en Iquique y Coquimbo.

Fue en 1955 cuando se le encomendó la tarea de crear un himno para la ciudad de Arica, tarea que el periodista asumió como un gran desafío.

El 7 de junio de 1955 los soldados del Regimiento Rancagua interpretaron por primera el actual Himno de Arica y desde aquella oportunidad que este cántico forma parte del sentir ariqueño.

La placa se puede observar en las afueras del Teatro Municipal. J