Secciones

Claves para el éxito y cuestionamiento

E-mail Compartir

Independiente de los re sultados de este nuevo Simce, algo que va quedando claro es que gran parte de los actores que intervienen en el proceso educativo en la región, coinciden que este instrumento de medición debe ser sometido a un profundo análisis en cuanto a su validez y hasta surgen voces para cambiarlo.

Ayer, después que muchos entes cuestionaran la demora en la entrega de los resultados, la Agencia de Calidad de la Educación, entidad autónoma, los dio a conocer y de inmediato la conclusión fue que se mantiene la brecha socioeconómica entre los establecimientos particulares y los municipalizados.

En lo relacionado a los resultados más sobresalientes en la región cualitativos, el Azapa Valley School, se anotó en el ranking nacional de los top ten con un meritorio sexto lugar en la prueba de matemáticas en cuarto año básico.

El Colegio Ford College logró el mejor puntaje de la región en Comprensión Lectora en la pureba Simce tomada a los segundos años medios el año 2013, según los resultados dados a conocer por la Agencia de Calidad de la Educación.

El establecimiento, particular subvencionado, alcanzó 309 puntos.

En segundo lugar se ubicó el Junior College, particular, con 303 puntos.

En Matemáticas, el mejor puntaje regional fue empatado por el Arica College y el Colegio San Marcos, ambos particulares subvencionados, aunque el segundo con financiamiento compartido.

En segundo lugar se ubicó el Colegio Adventista, también particular subvencionado.

En lo relacionado con los colegios municipalizados de la región, las escuelas básicas D-10 'José Miguel Carrera' y la E-15 'Ricardo Silva Arriagada' volvieron a destacar en sus rendimientos del SIMCE.

En cuanto a los liceos municipalizados, el Bicentenario 'Liceo Jovina Naranjo Fernández', y el Liceo A-1 'Octavio Palma' sobresalieron en sus puntajes confirmando su excelencia.

Para el director del Junior College, Werner Savini, 'los resultados son muy buenos y en otros niveles regulares, pero esto demuestra el trabajo que hace el colegio de manera permanente'.

El colegio tiene 45 años de existencia y su director expresó que las claves del éxito 'es mantener el trabajo sistemático, el colegio pierde muy pocas clases y tenemos un equipo de profesores de experiencia, además está el tipo de alumnos que tiene un interés por el estudio y la variable del apoyo de los padres'.

Sobre si esto puede cambiar con la reforma educacional expresó que 'hay una propuesta y todavía no se ha aprobado nada, pero los resultados son a largo plazo'.

Mientras, el presidente regional del Colegio de Profesores, Carlos Ojeda, dijo que 'esto es la crónica de una muerte anunciada y nosotros estábamos a la espera que se dieran estos resultados y para oponerse a este sistema de evaluar la educación'.

Para el dirigente una de las demandas que han planteado en la agenda corta es precisamente 'eliminar el Simce por todo lo que significa el daño a la educación pública y está claro que los colegios particulares subvencionados destinan bastante tiempo, presionan a los profesores y preparan a los alumnos con anticipación para lo que significa en términos de marketing el resultado de esta prueba'.

Ojeda precisó que esta medición no es sinónimo de calidad.

Por su lado, Mario Vargas, director del DAEM, expresó que efectivamente se mantiene una brecha 'escandalosa' entre los colegios municipales y particulares, pero elogió el esfuerzo de los colegios y liceos de la educación municipalizada como el Bicentenario 'Jovina Naranjo' que subió su rendimiento.

También dijo que con la aplicación de la reforma educacional se espera una mayor equidad. J