Secciones

Onemi cifró en mil 492 damnificados en el Sur

E-mail Compartir

Un saldo de mil 492 personas damnificadas dejó a nivel nacional el frente de mal tiempo que afecta al país, de acuerdo al último balance entregado por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

Según informó desde el organismo por el subsecretario de interior Mahmud Aleuy, además el sistema frontal dejó 39 mil 088 afectados, 12 casas completamente destruidas.

A ellas se suman162 viviendas con daño mayor -no habitables- y 11 mil 836 personas aisladas.

Asimismo, hay 214 albergados y 25 mil 786 clientes sin suministro eléctrico en el país.

'Hemos evaluado región por región y estimamos que la situación de Valparaíso va a ameritar que el día de mañana (hoy) hagamos una evaluación muy precisa de la remoción en masa de las laderas que fueron afectadas por el incendio', detalló el subsecretario.

Las regiones más afectadas son La Araucanía y Los Lagos, en la cual se decretó Alerta Roja.

Las lluvias que han caído sobre de Chillán y toda la provincia producto del sistema frontal que afecta a la zona han provocado anegamientos en diversos sectores de la ciudad y sus alrededores.

Vecinos del sector Brisa del Valle reportaron que un canal que llega hasta ese lugar está a punto de desbordar, ya que no tiene dónde desaguar y se ha acumuló en gran cantidad en la calle Brisas Mediterráneas.

En el sector de la población Panificadores, en tanto, vecinos reportaron la inundación de algunas viviendas en calle Central.

Mientras, al norte de la ciudad, el paso inferior Iansa Cocharcas, a la altura del kilómetro 391, está completamente inundado por la acumulación de aguas lluvias, situación confirmada por la Ruta del Maule a través de Twitter.

Vialidad decidió cerrar por la jornada de ayer el paso Mamuil Malala en Curarrehue, el único que se mantenía abierto en La Araucanía tras los cierres de los cruces fronterizos de Pino Hachado e Icalma.

Ayer se había anunciado que para prevenir accidentes en la ruta hacia el país trasandino, el paso Mamuil Malal había modificado su horario de atención al público, debido a las malas condiciones por las intensas nevadas en la zona y alrededores. J

Colegio de Profesores anuncia paro en rechazo a la reforma educacional

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, anunció ayer que la asamblea nacional de la entidad definió su 'rechazo propositivo' al proyecto del Gobierno que busca terminar con el lucro, el copago y la selección, y se fijó un paro nacional docente para el próximo 25 de junio.

En la asamblea participaron más de 200 dirigentes de todo el país, el viernes pasado, en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

'Creemos que este proyecto, al ir de forma parcelada, no aborda problemas que son estructurales, de fondo, tenemos una posición crítica pero también propositiva frente al tema', explicó Gajardo.

Respecto del lucro, el presidente de los profesores explicó que 'hay que asegurar que no haya triangulación de dineros, y que la columna vertebral de este sistema, que es el financiamiento competitivo, por asistencia media, debe ser erradicado, porque si no es así se corre serio peligro que la educación pública se debilite aún más'.

En ese sentido, Gajardo cuestionó que no se toque el tema de las ATE, y dijo que el fin al lucro 'debe ir aparejado de un fortalecimiento de la educación pública, cambiando la forma de financiamiento competitiva por un financiamiento por matrícula y presupuesto'.

Respecto del copago, el timonel de los profesores dijo que la asamblea reparó en los tiempos de implementación anunciados por las autoridades.

Gajardo entregó además el itinerario de movilizaciones que definió la asamblea. J