Secciones

'Quienes quieran servir a la patria son bienvenidos'

E-mail Compartir

El comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, se refirió ayer en Arica a la polémica sobre la inclusión de los homosexuales en las Fuerzas Armadas.

El alto oficial declaró que la institución es respetuosa de la Ley Antidiscriminación y que mantiene un espíritu inclusivo.

'En una institución tan jerarquizada como las armadas es necesario preservar la disciplina en función de nuestro trabajo, pero todas las personas que sientan el llamado del servicio a la patria son bienvenidas', expresó luego del desfile conmemorativo del 7 de junio.

El general Oviedo expresó que la exigencia de mantener la disciplina es una necesidad para todos los integrantes del Ejército y las Fuerzas Armadas.

'Siempre debe respetarse la disciplina y esto es una regla para todos. Somos hombres obedientes y tenemos que tener un comportamiento adecuado. Ese es el elemento central de la institución', aseguró.

Durante esta semana el Ministerio de Defensa se reunió con representantes de ocho agrupaciones representantes de la diversidad sexual, para abrir el diálogo que permita políticas de inclusión.

Pese a que la Mesa de Trabajo por la Inclusión y No Discriminación de la Diversidad Sexual dejó satisfechos a agrupaciones en pro de la diversidad sexual, la instancia no parece dejar a todos igualmente conformes.

Según manifestó en una carta al director en el diario 'La Tercera', el ex-comandante en jefe de la Armada, almirante Miguel Ángel Vergara, declaró que la medida no contribuiría 'absolutamente en nada' a la eficiencia de las FF.AA. y que sí podría degradarlas.

Vergara argumentó que la discusión no debe centrarse solamente en las aptitudes intelectuales y físicas de los postulantes, ya que es necesario evaluar cómo afectará a la estructura de la institución la inclusión de personas con tendencias y conductas que rompen con los valores de los militares chilenos.

El subsecretario de las Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar, presente también en la celebración de ayer en Arica, dijo que 'no conozco los dichos de Vergara, el ministro Burgos se encuentra en terreno y yo también, por orden de la Presidenta acompañando a Arica el 7 de Junio, visitando la frontera, donde el Ministerio de Defensa debe estar'. J

Alcalde explica cambio de los fuegos artificiales

E-mail Compartir

l No es la primera vez que el lanzamiento de fuegos artificiales para el 7 de Junio está en el centro de la polémica.

La primera vez fue cuando el ex alcalde Waldo Sankán anunció que el show pirotécnico se realizaría la madrugada del 7, lo que causó un gran malestar en la comunidad que lo llevó incluso a cambiar la fecha.

Este año la polémica estuvo al cambiar de lugar el lanzamiento de los fuegos, de la cima del Morro al sector llamado Morro Gordo, sin informar previamente a la comunidad.

El alcalde Salvador Urrutia explicó que se basaron en un informe que emitió el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) sobre los daños del Morro, en el cual se detectaba la existencia de zonas débiles en la ladera sur poniente.

Por esta razón, la recomendación era no lanzar los fuegos artificiales desde la zona habitual, porque las vibraciones podrían provocar desprendimiento de rocas en ese sector.

Es así que como medida se decidió alejar el lanzamiento al sector denominado Morro Gordo, por ser considerada una zona más segura.

- Porque el análisis que hicieron señala que la visibilidad iba a ser muy parecida por la altura que alcanza el Morro Gordo. Como el espectáculo sería apreciado de igual manera que en la zona del museo, no se consideró necesario informar el cambio a la comunidad.J