Secciones

Seis claves para mantener la salud de los niños en invierno

E-mail Compartir

Cuando estamos a un paso del invierno y ya sufriendo los descensos de temperaturas, es necesario tomar ciertas medidas para evitar las enfermedades más frecuentes de esta época como las llamadas Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

Estas patologías corresponden a enfermedades de la vía aérea de origen habitualmente viral entre los que destacan el virus respiratorio sincicial, el virus influenza, parainfluenza y el adenovirus, y emergente es el llamado metapneumovirus.

Según explica el doctor Luis Barrueto, director de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, 'estas IRAs se pueden localizar en la vía aérea alta produciendo rionofaringitis, laringitis u otitis, entre otras', dice.

Cuando la enfermedad se localiza en la vía aérea baja (bronquios,bronquiolos, alveolos) se producen cuadros como las bronquitis, bronquitis obstructivas, neumonias y bronconeumonias.

El pediatra especialista en enfermedades respiratorias sugiere algunas medidas claves para la prevención, especialmente para ciertos grupos de riesgo como los niños.

1.- Evitar la contaminación intradomiciliaria (tabaquismo, uso de calefacción contaminante como estufas a parafina).

2.- Evadir la contaminación extradomiciliaria, por ejemplo, no exponerse en los meses fríos de invierno a espacios externos.

3.- Intentar no estar en contactos directos y cercanos con pacientes con enfermedad activa, por ejemplo, no enviar al niño a salas cunas o jardín infantil cuando existan brotes de enfermedad.

4.- Mantener el calendario de las vacunas al día.

5.- Vacunar específicamente contra la Influenza, cuando corresponda.

6.- Apoyar la lactancia materna. J

Hábitos saludables que podríanno serlo tanto

E-mail Compartir

l Una dieta 100% libre de grasa y pasarse el día tomando agua podría tener como resultado todo lo contrario que se espera: tener una buena salud y cuidar el organismo.

Así lo aseguró un artículo del The Huffington Post, donde no solo desmitificaron algunos hábitos que se pensaban como buenos, sino que aseguraron que en algunos casos, no sirven.

Algunos de ellos son:

-Tomar y tomar agua: Según la publicación, y citando al libro 'Comer y correr', beber más de dos litros al día podría causar hiponatremia -una cantidad de sodio más baja de la necesaria en la sangre-, afectando el buen funcionamiento de riñones y la composición de la sangre.

-Correr todos los días: Según declaró al The Huffington Post el fisioterapeuta español Daniel Martínez, hacerlo impide que las rodillas, tobillos y cadera se recuperen de la carga que significó el ejercicio, por lo que podrían ir desgastándose y degenerándose progresivamente.

-Reemplazar la cena por un gran bol de fruta: el azúcar de las frutas de todos modos se acumula como grasa si no se gasta . J