Secciones

Atención en notarías

E-mail Compartir

Me tocó ir a una notaría a legalizar una fotocopia de título. Llegué a las 10 de la mañana y salí a las 13.45.

Encuentro escandalosa la demora, viendo que a mi número le faltaba mucho recorrí las otras dos restantes y era lo mismo: en una ya no había número hasta la tarde. ¿En una ciudad tan grande no harían falta más notarios?, ¿son muchos los requisitos o los tres tienen un monopolio?, porque como ganan y ni siquiera tienen comodidades para las personas, teniendo que esperar en la calle y ni pensar en un baño con las horas que hay que estar ahí.

Las autoridades debieran regular el tema porque además boletean lo que significa recuperar el 10 por ciento al año siguiente.

Creo que debieran mejorar un poco las oficinas para que la espera sea más grata.

Ruby Verónica Trobok

Las necesidades de los adultos mayores

E-mail Compartir

Me resisto a considerar la vejez como algo sobre lo cual es mejor no hablar. No comparto la idea de que a los viejos hay que arrinconarlos, porque ya no aportan o no son capaces de reinsertarse.

Nadie debería estar en desacuerdo conmigo que a pesar de los intentos de tantos gobiernos que han administrado el Estado Chileno, todavía los 'que sustentan el poder' se encuentran reflexionando con respecto a los valores humanos que debemos respetar los chilenos y cuáles deben ser los valores actuales que deben sustentar la Familia. Pareciera ser que lo único que motiva es la lucha entre un Chile basado en ideas religiosas y un Chile de ideas Pluralistas. No se ha podido superar las batallas ideológicas de siempre para mirar más allá de la juventud y del adulto para poder encontrarse con miles de chilenos que viven mal y experimentan injusticia y falta de solidaridad nacional.

Se sigue pensando que los viejos no tienen la importancia como para invertir políticas en ellos y mientras tanto la comunidad nacional ve aumentar el porcentaje de adultos mayores. Las isapres observan con preocupación que deben gastar más en ellos, porque 'no se están muriendo' al contrario, viven más años y exigiendo mejores atenciones. Las AFPs por su parte se encuentran con que los ahorros de toda la vida deben repartirse en más años de requerimiento lo 'que es malo para el negocio'. Todo se planifica y se diseña estratégicamente pensando en el período de inicio de la persona joven como el ciudadano y se deja de lado o se trata con menor atención lo que guarda relación con su etapa de término que es mucho más extensa: la vejez. Este error garrafal está aconteciendo, porque los políticos ocupados en sus intereses no se dan cuenta que se están haciendo viejos también.

Arturo Yévenes Acuña