Secciones

Core aprobó continuidad de los cupos de empleo

E-mail Compartir

l Un total de 890 personas en situación de vulnerabilidad en la región contarán con un puesto de trabajo durante el segundo semestre, gracias a la aprobación por parte del Consejo Regional, de la continuidad del Programa Inversión en la Comunidad, conocido comúnmente como '1.000 cupos' que ejecuta el Gobierno mediante el Servicio de Capacitación y Empleo (Sence).

Entre las modificaciones para el segundo semestre está aumentar en 57 los beneficiados, dando prioridad en los nuevos ingresos a personas con discapacidad o que tienen hijos con esta condición. Este año se gestionó junto a la Unión Comunal, que se integren 13 personas con discapacidad.

La directora Regional del Sence, Evelyn Müller, dijo que también se trabajará en aumentar los cursos para los beneficiarios, buscando que tengan la preparación suficiente para conseguir un mejor empleo. J

Concejal pide terminar contrato de áreas verdes

E-mail Compartir

l En la sesión del Concejo Municipal, Andrés Peralta solicitó al alcalde Salvador Urrutia poner término al contrato con la empresa Paisajismo Cordillera, encargada de la mantención de las áreas verdes.

'Realicé una fiscalización por la ciudad y por las distintas áreas en que esta empresa tiene que realizar su trabajo, en temas tan simples que están en su contrato y no está cumpliendo, como el retiro de los nidos de los patos yecos, la mantención y la limpieza de las áreas verdes. Todo está absolutamente deficiente, no hemos tenido una proyección y mantención que esperábamos', planteó el concejal.

Informó que el contrato con esta empresa supera los 100 millones de pesos mensuales que gasta la municipalidad y en gestiones anteriores se realizaba este mismo trabajo, con un mejor resultado y con un costo no mayor de 60 millones de pesos. J

Inversión pública deberá ser autorizada por Difrol

E-mail Compartir

Toda inversión pública para mejorar la infraestructura de Arica, tiene que ser autorizada primero por la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol) del Ministerio de Relaciones Exteriores. Así lo estableció el dictamen N°5002 de la Contraloría General de la República, emitido el 21 de enero del 2014.

Dicho documento explica que la Región de Arica y Parinacota se encuentra situada en zonas del territorio nacional declaradas fronterizas, por tal motivo no se podrán ejecutar actos y contratos relativos a inmuebles que tengan carácter de bienes nacionales de uso público, fiscales, o propios de los órganos de la administración del Estado, incluidas las municipalidades sin cumplir con el requisito legal de contar con la autorización previa de la Difrol.

Para el consejero regional Juan Arcaya es preocupante lo que ha resuelto la Contraloría, por cuanto significa burocratizar aún más el desarrollo y la inversión en infraestructura pública que una región extrema, como Arica y Parinacota, demanda. 'En mi calidad de presidente de la Comisión de Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones, le expuse al diputado Luis Rocafull mi preocupación respecto a esta situación, que si bien en materia legal no se trata de algo nuevo, este dictamen sí establece que toda la región de Arica y Parinacota es declarada zona fronteriza, por lo tanto no se podrán celebrar actos y contratos sin la autorización de la Difrol, que por lo demás sabemos atiende solo en Santiago. Estamos hablando de ralentizar aún más los lentos procesos de ejecución de obras de inversión pública en nuestra región', sostuvo.

Agregó que este tipo de dictámenes que interpretan antiguas leyes, ponen freno y marcha atrás al regionalismo y al proceso de otorgar mayor poder de decisiones a las regiones. 'De verdad espero que se reconsidere este dictamen y que nuestros parlamentarios logren modificar las leyes que lo sostienen, pero mientras eso no ocurra, espero al menos que la Cancillería instale una delegación o una oficina de la Difrol en nuestra región. Creo que no es mucho pedir que la dirección de fronteras atienda en la zona fronteriza del norte'.

El diputado Luis Rocafull (PS) manifestó que este dictamen pone trabas para la inversión para el desarrollo de la región. 'La Contraloría General de la República sacó un dictamen que dice que cualquier inversión pública que esté relacionado a un bien fiscal o inmueble, deberá pasar por la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol), es decir, vamos a volver hace 30 años atrás, cuando para instalar un quiosco, teníamos que pedir permiso a la Difrol para que la municipalidad nos diera la patente'.

Agregó que esta situación perjudica tanto al Gobierno Regional como a los municipios, porque será más complicado algún tipo de inversión o mejora en las escuelas. 'Voy a pedir a la Presidenta de la República y al ministro de Relaciones Exteriores que trabajemos en el tema y que busquemos un modo que esto se simplifique', dijo.

El diputado Vlado Mirosevic calificó como nocivo el dictamen para la descentralización. 'Justamente lo que estamos intentando hacer es convencer a la Presidenta y al Congreso de que las discusiones tienen que ir en la dirección de quitarle a las zonas extremas este tipo de requisitos y retrasos en todos los proyectos', sostuvo el parlamentario.

Opinó que la Contraloría está dando una señal contraria. 'Lo lamento, porque estamos haciendo que Arica se despoje de trabas y discriminaciones por el hecho de ser ciudad fronteriza. Probablemente tendrá sus razones La Contraloría para dictar esta resolución. Voy a estudiar el dictamen para ver qué medidas se pueden tomar', anunció.

En tanto, para el intendente Emilio Rodríguez se debe cumplir con la normativa. Expresó que el Gobierno debe asumir como propias todas las consideraciones que surjan de la legalidad vigente, así como las que sean resultado de dictámenes de la Contraloría. 'Lo que corresponde al Gobierno Regional y todos los organismos del Estado es cumplir esta normativa. No obstante, realizaremos las gestiones pertinentes para que el cumplimiento de ésta se realice con normalidad, en tiempos adecuados y con la inteligencia que amerita el desarrollo de Arica y Parinacota', planteó. J