Secciones

Lobos y basura en el mar

E-mail Compartir

El día 31 de mayo fui al terminal pesquero con mi Yaya. Cuando fuimos a ver a los lobitos me encontré con que las personas que trabajan ahí les tiran los restos de pescados a los lobos pero también botan basura al mar, como: ampolletas, cajas de leche, botellas de plástico y había hasta un lápiz flotando. Un lobito casi se lo come, porque una persona le tiró un pescado y cayó al lado del lápiz y casi se lo traga.

¿Estas personas no piensan en el daño que les pueden hacer a los lobos? Además, a nosotros los niños nos gusta ir a ver a los lobitos.

Gracias por su atención.

Francisca Montecinos Robles

Seguridad ciudadana

E-mail Compartir

Junto con saludarlo, me presento, soy un joven poblador de Arica preocupado por la seguridad en nuestra ciudad.

Pienso que en estos tiempos ha cambiado la manera de cuidar la población, como por ejemplo que los carabineros estén ausentes de lo que sucede entre nosotros o que el plan cuadrante no llegue a tiempo cuando se les necesita; estos sucesos son por los cuales los habitantes de Arica se sienten inseguros.

En conclusión, quisiera pedir que los carabineros cuidaran más de nosotros en circunstancias de peligro.

Benjamín Araya

Parque Centenario

E-mail Compartir

Como ciudadana ariqueña, quiero presentar mi molestia sobre la falta de preocupación en el término de la construcción del Parque Centenario.

Antiguamente, este parque era un lugar donde las familias podían compartir y disfrutar de la tranquilidad que les brindaba esas áreas verdes. Actualmente, producto de la mala organización de las autoridades al encabezar este proyecto del parque acuático iniciado por el ex alcalde Waldo Sankán, esta construcción no se ha podido concretar.

Me parece que en Arica hay muy pocas áreas verdes en donde uno pueda disfrutar un momento agradable en familia o compañía de seres queridos, y este sitio pasó de ser un parque lleno de árboles, pasto, juegos y algunos animales y estatuas hermosas, a un lugar lleno de cemento, que aparte no está habilitado para poder entrar ni hacer uso de él.

Yo opino que nuestra ciudad debería tener más sectores para compartir de la naturaleza que se nos podría ofrecer, ya que no tenemos muchos para pasear o descansar de la rutina diaria de trabajo o escuela.

Katherine Palma Arias