Secciones

Abren concurso para el programa Noche Digna

E-mail Compartir

l El Ministerio de Desarrollo Social llamó a concursar en el 'Programa Noche Digna, Componente 2: Centros Temporales para la Superación, año 2014', el cual contempla la ejecución del tipo de centro temporal para personas en situación de calle denominado 'Hospedería Noche Digna' en Arica.

La postulación de proyectos vence este jueves 5 de junio. La adjudicación de los mismos será el 25 del mismo mes. En tanto la apertura del centro tendrá lugar el 24 de julio.

El concurso se encuentra publicado en la página del Ministerio de Desarrollo Social www.ministeriodedesarrollosocial.cl, desde el 26 de mayo, en la cual las entidades podrán encontrar las orientaciones de la postulación. J

Escolares dieron el vamos a mes del Medio Ambiente

E-mail Compartir

l Más de 100 alumnos de la Escuela Centenario, participaron con un 'vamos' a la celebración del lanzamiento oficial de la Campaña de efemérides Ambientales en Arica.

La actividad está enmarcada en las jornadas del Mes Internacional del Medio Ambiente, que es celebrada este jueves 5 de junio.

En el evento, estuvieron presentes autoridades regionales, las cuales están ligadas a la preservación del medio ambiente. El secretario ministerial de Medio Ambiente, Renato Briceño, comentó que 'partimos con el Mes del Medio Ambiente, a través de este lanzamiento de Campaña de efemérides Ambientales, con el objetivo de celebrar hitos ambientales'.J

La nueva vida de fama de los pequeños Indiana Jones

E-mail Compartir

L uego del hallazgo de una momia Chinchorro que realizaron el sábado 24 de mayo en las cercanías de playa El Laucho, la vida les cambió.

Ahora todos los conocen, salen en la televisión, dan entrevistas y hasta se reunieron con el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio.

Los niños de la Academia de Arqueología de la Escuela América no dan más de felicidad y su profesor Hans Neira está orgulloso.

'Ese día la suerte nos acompañó. Nos habían dicho que producto del terremoto muchas momias habían sido removidas y quisimos verificarlo', explica el docente.

Fue el pequeño Mijael Flores, de origen boliviano, quien tuvo la estrella. Vio unos puntos blancos en el cerro y corrió a ver qué era. Se trataba nada menos que de una momia de la Cultura Chinchorro con 7 mil años de antigüedad aproximadamente.

La observaron y dejaron el terreno igual, ya que no quisieron intervenir.

Tras el hallazgo, vinieron las entrevistas y fotos. Pero lo que menos imaginaron fue reunirse con un ministro.

El sábado en el Gobierno Regional tuvieron un encuentro con la autoridad, quien los felicitó por su esfuerzo y tenacidad.

'Quería conocerlos, porque siendo tan pequeñitos están haciendo cosas muy importantes para el país y para la humanidad, porque son hallazgos relevantes para la comunidad de Arica, para Chile y a nivel internacional', expresó el secretario de Estado que incluso los invitó a visitar a la presidenta Michelle Bachelet.

'El ministro nos aseguró que iba a hacer todo lo posible para que conociéramos a la presidenta. La verdad es que después que esto ocurrió nunca pensamos que se fuera a saber tan rápido. Los niños ahora le ponen más interés y andan con libros y materiales para aprender más', asegura Hans.

El profesor cuenta que eran 17 alumnos en la academia, pero luego del hallazgo con el que saltaron a la fama tiene decenas de solicitudes más.

Aunque están contentos por la promesa del ministro y el interés que han generado en la opinión pública, el profesor Hans cuenta que son muchas las carencias. Les faltan linternas, bolsos, brújulas, zapatillas, etc. J

Sag realizó censo de aves en el Humedal de Lluta

E-mail Compartir

l Más de 140 especies migratorias eligen la desembocadura, el estuario y los alrededores del río Lluta como hábitat de paso o residencia. Un entorno privilegiado, ubicado en la costa norte de Arica, donde el Sag hizo un conteo de especies y ejemplares.

Las especies migratorias y residentes detectadas - con sus nombres comunes - fueron las siguientes: Pilpilén, Tagüita del Norte, Tagüa Chica, Gaviota Peruana, Gaviota Andina, Gaviota Garuma, Gaviota Dominicana, Rayador, Playero Vuelve Roca, Pato Gargantillo, Pato Colorado, Pato Puna, Garza Chica, Garza Grande, Garza Azul, Cuervo del Pantano de la Puna, Cuervo Pantano, Huairavo, Yeco y Jote.

El Director Regional del SAG, Franklin Leiva Celis, hizo un llamado a la comunidad ariqueña con el objetivo de preservar este santuario de la naturaleza para que las especies residentes y migratorias se mantengan a lo largo del tiempo. J