Secciones

Discapacitados visuales identificarán billetes

E-mail Compartir

l La directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, Lilian Rojas, hizo la presentación y entrega del Identificador de Billetes para Personas con Discapacidad Visual, desarrollado por el Banco Central, en una ceremonia realizada en las dependencias de la Corporación Regional para la Integración Social del Limitado Visual, Crisolvi.

La directora regional realizó una demostración del funcionamiento del dispositivo durante la actividad, señalando que 'es una tarjeta que permite a los usuarios 'medir' los billetes de distinto valor, con escritura braille. Es muy práctico y fácil de guardar y ayudará a quienes tengan discapacidad visual a reconocer con mayor seguridad y rapidez los billetes', sostuvo.

La autoridad explicó que el Identificador de Billetes es gratuito y será distribuido por Senadis a las asociaciones de personas en situación de discapacidad visual y a personas de la tercera edad; como fue, en esta oportunidad, el caso de la organización San Marcos, representada por su presidenta, Edith Padilla.

Por su parte, la directora de Crisolvi, Eva Sotomayor Martínez, valoró la entrada en vigencia de este dispositivo . J

Trabajarán por la producción limpia en el Puerto

E-mail Compartir

Con la misión de negociar y elaborar las propuestas técnicas que generen el planteamiento final del Acuerdo de Producción Limpia del Sector Portuario de Arica para su validación en el Consejo Nacional de Producción Limpia, se constituyó el comité de negociación integrado por las Seremías del Medio Ambiente, Salud, Transporte y Telecomunicaciones, así como por el Servicio Nacional de Aduanas, Gobernación Marítima y el SAG.

Por su parte las empresas del sector portuario estuvieron representadas por la Empresa Portuaria de Arica (EPA) y la empresa Terminal Puerto de Arica (TPA).

Según indicó el secretario regional del CPL, Jorge Vega Donoso, este comité debe acordar los aspectos relativos a las acciones y metas, como al sistema de seguimiento del APL, el cual cuenta con aportes económicos del CPL que ascienden a los $8.066.496 y recursos de los beneficiarios por un monto de $5.131.680.

Las metas del APL del Puerto de Arica se focalizarán a desarrollar programas de vigilancia de calidad del medio marino, planes de emergencia antiderrames, buenas prácticas de dragado, gestión de residuos sólidos y su valorización, gestión de emisiones atmosférica, de energía, recurso hídrico, huella de carbono, seguridad y salud Ocupacional, formación de Capacidades, responsabilidad social e indicadores de sustentabilidad.

'Estamos en la dirección correcta con la conformación de este comité de negociación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) con el sector portuario, por cuanto estamos alineados con los sectores estratégicos de alto nivel competitivo para la región. Este tipo de acuerdo permitirá a las empresas portuarias ser más eficientes y mejorar su productividad, en tanto se reducen los niveles de contaminación medioambiental y riesgos ocupacionales, mejorando la imagen de los empresarios como de la región', precisó Jorge Vega Donoso. J