Secciones

Corroboran que Surire es lugar de nidificación

E-mail Compartir

l Las nuevas crías de flamencos marcadas con el anillo de identificación individual, corresponden a la especie Phoenicopterus chilensis, es decir el flamenco chileno o parina en lengua aymara; parihuana en quechua. Al respecto, Carlos Nassar San Martín, jefe del departamento de Áreas Silvestres Protegidas, indicó que esto corrobora a Surire como un sitio reproductivo donde predomina el flamenco chileno, aunque indicó que recién para junio está previsto efectuar el levantamiento de la información total del sitio reproductivo 2014, y donde se consideran las tres especies que habitan en el Salar, y que se completan con el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) o parina grande y el flamenco de james (Phoenicoparrus jamesi), la parina chica.

Las mediciones que se realizan son: largo de tarso (tramo de la rodilla a la pata), largo del culmen (pico desde su base a la punta), largo de ala, el peso y registro de la especie. En este caso se trató de una colonia de flamencos chilenos, de la cual se capturaron seis mil polluelos. J

Logran récord en anillado de flamencos 2014

E-mail Compartir

Una cifra récord respecto a los últimos tres años, logró la Conaf en el anillado de flamencos del Salar de Surire, temporada 2014. Así lo dio a conocer el director regional de la entidad, Guillermo Cisternas Valenzuela, quien precisó que el equipo de técnicos y guardaparques de la institución anilló un total de 1.725 polluelos, tras capturar seis mil ejemplares, dando así continuidad al proyecto que busca conocer los lugares de desplazamientos de estas aves calificadas de nómades más que migratorias, -ya que van y vuelven entre las lagunas altoandinas de la región de Arica y Parinacota. J