Secciones

Internos de Acha recibieron atención de organismos de Justicia

E-mail Compartir

l Consultas sobre cómo postular al beneficio de la libertad vigilada y la revisión de la situación legal de sus causas fueron las más repetidas durante la cuarta plaza de justicia del año, que en esta oportunidad se realizó en el Complejo Penitenciario de Acha.

La actividad, organizada conjuntamente por la Defensoría Regional de Arica y Parinacota y Gendarmería de Chile, y que forma parte de las plazas de justicia coordinada por la Seremi de Justicia, tuvo como objetivo entregar atención e informar sobre el nuevo servicio de Defensa Penitenciaria de la Defensoría Penal Pública, además de permitirles a 120 personas condenadas, el acceso directo a la información, orientación y trámites de diversas reparticiones públicas.

La actividad registró 160 atenciones brindadas a un total de 120 personas privadas de libertad, incluidas mujeres de buena conducta.

Asimismo, 31 atenciones fueron generadas por el Registro Civil, donde se le daba la posibilidad al condenado de obtener documentos y certificados al instante.

El seremi de Justicia, Leonel Huerta expresó que 'en esta ocasión hemos querido estar en el Complejo Penitenciario de Arica; pues las personas privadas de libertad, si bien pierden ese derecho, mantienen los demás derechos, por lo cual aquí prestamos un espacio para un acceso directo para que consulten y se les brinde atención directa de los servicios aquí presentes'.

El director regional de Gendarmería, coronel Sergio Castillo Caro manifestó que 'la demanda de internos e internas hacia estos servicios públicos es considerable y por ello, es positivo contar con su presencia y ser un aporte a la seguridad de la ciudadanía'. J

Alcaldes rurales son los nuevos presidentes regionales RN y PPD

E-mail Compartir

El sábado se realizaron las elecciones para definir a las directivas de Renovación Nacional (RN). Gregorio Mendoza, alcalde de General Lagos, fue electo para asumir la presidencia regional, con el 60% de los votos a su favor, y derrotó a Odlanier Véliz, ex gobernador de Parinacota.

Al otro lado del espectro político, ayer se realizaron las elecciones del Partido Por la Democracia (PPD) en donde salió elegido Ángelo Carrasco, alcalde de Putre, quien derrotó al ex diputado Orlando Vargas.

Como presidenta comunal del partido salió elegida Andrea Báez, quien es funcionaria municipal y parte de la Asociación de Funcionarios Municipales (Afuma).

En la oportunidad, además se escogieron a los consejeros regionales para el partido. Quien tuvo la primera mayoría fue Benedicto Colina (funcionario municipal). También resultaron electos Jennifer Álvarez, Freddy Flores y Aquiles Sierra, junto a Ximena Valcarce (ex diputada) y Emilio Ulloa (concejal). En total votaron 161 militantes.

Tras su triunfo, Mendoza manifestó que después de años tratarán de recuperar el partido y hacerlo más participativo.

'Después de estar cerca de ocho años en manos del dirigente Carlos Valcarce, ahora hemos logrado recuperar el partido, el cual queremos que sea participativo, democrático y que sirva en la región, que apoye las proyecciones, sabiendo que hay profesionales de mucha categoría que tenemos dentro del partido que quieren aportar por Arica. Queremos reivindicar el partido como lo fue en los '90 y hasta el 2000. Nuestro sueño es trabajar por la región y cada una de sus comunas tanto rurales como urbanas', manifestó.

Ayer se realizaron las votaciones para escoger a las directivas del Partido por la Democracia (PPD) , en donde participaron 230 integrantes de la colectividad.

El ganador del máximo cargo en el partido lo obtuvo el alcalde de Putre, Ángelo Carrasco, quien super por sólo 10 votos a Orlando Vargas. 'Estoy muy contento por la participación, hace tiempo no había competencia en el partido y en esta ocasión fue bastante apretada y justa. Hubo apoyo de gran parte de la militancia', manifestó Carrasco tras haber pasado un par de minutos de que se supiera el resultado.

A nivel regional, en el PPD también se elige a un secretario y un tesorero dentro de la directiva, pero también cinco vicepresidentes y tres consejeros regionales. Al cierre de esta edición aún no se conocían sus nombres. J

Macro zona norte del Partido Igualdad se reunió en Arica

E-mail Compartir

l El partido Igualdad se sectorizó en la macro zona norte centro y sur, para ser mas orgánico, 'gestionar y hacer las políticas desde las regiones. Terminar con el centralismo característicos de los partidos. Igualdad es el primer partido de Chile que comienza a generar política desde los territorios vía asamblea constituyente social de los pueblos', manifestó Teresita Salas, militante ariqueña.

Con esta razón se realizó un encuentro en el que participó activamente Arica y Calama. En las próximas reuniones también estarán Iquique, Alto Hospicio y Antofagasta. J

Seis proyectos beneficiados con 20% del sueldo de Vlado Mirosevic

E-mail Compartir

l El diputado Vlado Mirosevic realizó la donación del 20% de su dieta parlamentaria, acto que viene realizando desde marzo por medio del 'Fondo de Ideas Sociales', que creó el parlamentario para apoyar proyectos sociales, culturales y deportivos.

Mirosevic entregó aportes a la campaña de educación ambiental en colegios de la Ong Tortugas Verdes; a la Ong Oro Negro para su batalla por el reconocimiento de los afrochilenos; la exposición fotográfica educativa de la basura del Río San José de la organización Salvemos Chinchorro; el proyecto de Consultorio Jurídico gratuito en comunas rurales; la muestra folklórica de la agrupación Hiskka Thukkuri; y apoyo en tenidas deportivas a la agrupación de niñas de gimnasia artística. El diputado presentó los proyectos junto a Giorgio Jackson y Gabriel Boric. J