Secciones

Arequipa primero y Arica en el cuarto lugar

E-mail Compartir

Si bien los Judejut se inauguraron en Arica con una explanada del parque Vicuña ckenna atiborrada de deportistas argentinos, bolivianos, chilenos y peruanos esperando su turno para competir, el cierre de esta actividad deportiva fue en la Cuarta Región. Y fue un colmado Coliseo Monumental de La Serena donde se realizó la ceremonia de clausura de la XVI versión de los Judejut 2014, la fiesta del deporte y la hermandad más importante para las zonas limitrofes de Chile, Argentina, Perú y Bolivia.

Los representantes de las 17 delegaciones participantes dieron un colorido maravilloso al recinto. Tras una semana de intensas competencias, la curiosidad era máxima para conocer quien era el departamento, región o provincia que se llevaba la copa de campeón, logro que se obtiene al sumar todas las pruebas en las cuatro sedes de la competencia (Arica, Antofagasta, Atacama y Coquimbo).

Fue en ese instante donde saludó a los presentes, el presidente saliente de los Juegos, el director del IND de la región de Arica y Parinacota, Roberto Carrión, quien dijo que 'nos movió ofrecer un evento de alta calidad. Les doy las felicitaciones por haber participado con tanto entusiasmo y por haberlo dado todo para dejar en alto el nombre de su país. Estamos convencidos que el deporte debe ser el motor que debe mover a los nuestros y el remedio que debe mover a nuestra juventud. Quien lleva el deporte en el alma, es una persona distinta'.

A su vez, María Eugenia Carrizo, a modo de representante de Maximiliano Brumec, secretario de deportes de Catamarca, recibió el testimonio de los Juegos en su versión 2015, asegurando que 'quiero expresar mis agradecimientos a los hermanos chilenos por el recibimiento. Nos han hecho sentir como en casa. Invitarlos a que sigamos trabajando en este concepto de deportes, en el que cual se transmite valores, se forma, se forja y se educa cada persona'.Y finalmente lo que todos estaban esperando, la copa del campeón general. Antes se premió a los cuatro primeros puestos: Arica y Parinacota (4°), Salta (3°), Tarapacá (2°) y el representativo de Arequipa, que se quedó con el hermoso trofeo al ganador. Una vez entregados los estímulos, la banda local 'Pata Negra', animó la fiesta preparada para todos los jóvenes deportistas. J

Arica tuvo su medallista en la gimnasia artística

E-mail Compartir

l Una de las competencias que más cuesta lograr medallas a nivel nacional es la gimnasia artística, y el atleta ariqueño Freddy Pérez tuvo uno de los mejores desempeños en esta disciplina deportiva.

De hecho 'el primer día quedé cuarto en el all around y clasificando en los seis aparatos dentro de los ocho mejores. En el segundo día en la prueba de salto obtuve medalla de oro y tres bronces correspondientes a las pruebas de suelo, arzones y paralelas. En los otros dos aparatos, los cuales son anillas y barra me ubiqué en cuarto lugar', explicó el deportista que se llenó de medallas en los Juegos de la Juventud Trasandina. Ahora el deportista regresará a la ciudad para seguir trabajando en los próximos torneos nacionales e internacionales a los cuales deba acudir, pero esta vez portará las medallas que lo hacen uno de los mejores de Chile. J

Una promesa del basquet nacional es local

E-mail Compartir

l Una de las promesas del básquetbol ariqueño definitivamente es Natali Miranda. La deportista de 15 años se jugó la vida en cada balón que disputó con su quinteto ariqueño.

Con Lidia Espinoza de la Universidad de Tarapacá son capaces de mover un equipo completo. Ahora sólo falta seguir trabajando con ellas y que sigan disputando torneos nacionales como internacionales, porque de seguro ambas deportistas darán que hablar sobre todo a nivel nacional. Hoy la pequeña creadora del colegio Saucache regresará a su sala de clases y no dejará de pensar en 'estar en la selección nacional de este deporte', ya que a pesar de su metro cincuenta y seis centímetros de estatura, la quinceañera piensa en grande y lo dejó demostrado tras alzar la copa de los Judejut. J