Secciones

Las prostitutas argentinas quieren derechos laborales

E-mail Compartir

Piden tener los mismos derechos que cualquier trabajador, pero para eso deben superar siglos de prejuicios y estigmas. Y es que el que desempeñan, el llamado 'oficio más antiguo del mundo', la prostitución, no cuenta con el aval de la sociedad.

Para visibilizar su problemática, la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) organizó para hoy en la Plaza de Mayo, tradicional punto de movilización social en la ciudad, un 'aquelarre' de trabajadoras sexuales.

Vestidas de brujas, exigirán 'que se regule el trabajo sexual autónomo', explica a dpa Georgina Orellano, presidenta de AMMAR. 'Queremos jubilación, obra social, todos los derechos que tiene cualquier trabajador. Y que se acabe con la estigmatización y la discriminación'.

El 2 de junio se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales, recordando el día de 1975 en el que un grupo de trabajadoras sexuales de Lyon, Francia, ocupó la Iglesia de Saint-Nizier para llamar la atención sobre su situación.

Para Orellano, es muy importante hacer llegar a la sociedad el mensaje de que 'trabajo sexual no es igual a trata de personas'. No es lo mismo una persona que decide ejercer la prostitución que una que es obligada a hacerlo.

'Todo el tiempo hay sectores, sobre todo feministas, que nos quieren ubicar en el lugar de víctimas y no creen que es una libre decisión', explica Orellano.

Si se trata de elegir, aclara, 'hay toda una clase trabajadora que no elige. No creemos tampoco que una empleada doméstica o un albañil elijan. Pero somos todos trabajadores y tenemos los mismos derechos'.

El concepto de 'aquelarre' elegido para la movilización de este año responde a que últimamente se sienten perseguidas como en una 'caza de brujas'.

'Hay un retroceso en cuanto al reconocimiento de nuestros derechos. Hace dos años que se aprueban políticas que buscan combatir la trata de personas pero en realidad están criminalizando nuestro trabajo. Se ha precarizado y clandestinizado el trabajo', explica.

En los últimos años tuvo un gran impacto social en Argentina el caso de Susana Trimarco, una madre que a partir del secuestro de su hija, presumiblemente por parte de una red de trata de personas, creó la Fundación María de los µngeles, que lucha contra ese flagelo.

'Salen noticias en los medios que dicen que se liberaron a tantas víctimas de trata, porque queda bien, pero en realidad son trabajadoras sexuales', relata Orellano.

'Nosotras también pedimos que se busque a las verdaderas víctimas de trata. Pero no es lo que está ocurriendo. Nos están allanando y persiguiendo y muchas compañeras que eran autónomas ahora tienen que trabajar en lugares con protección que arreglaron con la policía, por lo que en realidad se está impulsando el proxenetismo'. J

Políticos y alumnos piden al Mineduc el fin al Simce

E-mail Compartir

l El próximo martes el diputado Gabriel Boric, la presidenta de la Fech, Melissa Sepúlveda y representantes de estudiantes secundarios de la Cones y la Aces, entre otros, entregarán una carta en el Ministerio de Educación pidieron, con el fin de que se hagan cambios radicales al sistema de evaluación escolar en la reforma educacional, entre estos el Simce.

Ese día a las 09:00 horas, 'el Principito' interpretado por el actor Alonso Quintero entregará en el Mineduc la carta Alto al Simce 2014, misiva titulada 'Reforma Educacional sin Nuevo Sistema de Evaluación de la Educación Escolar, No es Reforma'.

La carta ha sido suscrita por alrededor de doscientos dirigentes sociales, docentes, estudiantiles y académicos, además de los diputados Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Camila Vallejo.

Luego a las 10:00 horas, el diputado Boric, junto a la presidenta de la Fech Sepulveda y los dirigentes Paulina Contreras, Jaime Retamal, representantes de la Cones y Aces, entre otros, desarrollarán en la sede de la Fech las principales ideas y motivaciones detrás de esta iniciativa.

La iniciativa también es respaldada por docentes, trabajadores de la educación, apoderados, académicos, premios nacionales de educación, entre otros. J

Movilh anuncia primera marcha por la adopción

E-mail Compartir

l El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), anunció que a fin de mes realizará la primera marcha por la adopción homoparental, esperando llevar el debate y el respaldo a una legislación a las calles.

La movilización tendrá lugar el próximo sábado 28 de junio a las 14:00 horas desde Plaza Italia y se desplazará por la Alameda, para terminar con un masivo acto en el Paseo Bulnes, frente a La Moneda.

El Movilh apuntó que 'durante 23 años nos hemos movilizado por decenas de derechos. Ahora es tiempo de salir a las calles a luchar por una ley que permita a parejas del mismo sexo entregarle amor y cariño a niños y niñas. Es derecho de los niños y niñas, es un derecho ser padres o padres adoptivos'.

La agrupación añadió que 'a la fecha hemos dialogado con autoridades del gobierno y del Congreso Nacional y hemos visto cómo aumenta y mejora el respaldo a la adopción homosexual, después de 23 años de sensibilización'. J