Secciones

Vecinos en pie de guerra por instalación de antena

E-mail Compartir

Son 260 las familias de la población Lautaro- Condell que rechazan la instalación de una antena de telefonía celular de la compañía Entel. Manifiestan que es dañino para su salud y es por ello que fueron a la municipalidad, hablaron con los dos diputados de la región y presentaron un recurso de protección para evitarla.

Los vecinos del pasaje Santiago Canales y alrededores, tras enterarse de que instalarían una antena se organizaron y presentaron el 17 de abril un recurso de protección en contra de Entel.

Rut Cortés, vecina del sector manifestó que están en contra de la instalación por motivos de salud, 'hay hartos niños, está el parque y el colegio cerca, es una población antigua donde hay gente que lleva 60 años viviendo aquí con sus hijos y nietos y esta antena nos va a afectar a todos. Al dueño del terreno no le pasará nada porque no vive aquí, sólo arrendará'.

A través de la acción judicial los pobladores comprobaron que el mástil tendrá una altura de 19 metros y no 17 como les habían notificado.

Además se enteraron que la compañía ingresó el proyecto de la antena a la dirección de Obras Municipales (DOM), mientras que los ejecutivos les habían dicho que todos los proyectos habían sido paralizados por el terremoto.

Debido a la falta de una notificación a los vecinos con todos los detalles que exige la Ley de Urbanismo y Construcción, la Corte de Apelaciones acogió el recurso de protección resolviendo que 'la recurrida Empresa Nacional de Telecomunicaciones deberá ajustar su actuar a las normas que, atendidas las características del proyecto, regula el artículo 116 bis f de la Ordenanza General de Urbanismo'.

Es decir, que para seguir con la iniciativa, Entel debe volver a ingresar el proyecto, pero antes debe notificar correctamente a todos los vecinos del sector, quienes podrán hacer observaciones.

La vecina Mónica Lepe manifestó que después de hablar con los ejecutivos y hacer el recurso 'se fueron sumando cosas que les parecieron un engaño, por ser una población no hicieron bien las cosas. La antena es invasiva y hay estudios que dicen que es dañina y ante la duda debe instalarse en otro sector'.

Los vecinos del lugar no quieren que los barrios de la ciudad sean invadidos por las antenas de celulares, por ello quieren solicitar a la Municipalidad el dictamen de una ordenanza que determine las zonas de uso público donde se tendrá derecho de uso para el emplazamiento de antenas.

Durante dos días el diario La Estrella de Arica se contactó con Entel para que pudieran dar su versión del tema, pero no obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición. J

Docentes condecorados por educar en patrimonio

E-mail Compartir

l La Red de Educadores Patrimoniales Zona Norte Arica y Parinacota, conocida como REPA, celebró a los profesores que la integran entregando galvanos y material educativo sobre Educación Patrimonial.

El objetivo principal de esta Red, es que el patrimonio no sólo es un bien que se debe salvaguardar, rescatar y conservar, sino que es una herramienta activa para el aprendizaje, la participación ciudadana y el ejercicio del derecho a gozar y apropiarse de manera democrática de los espacios patrimoniales y de los que pueden ser así.

Entre los profesores que integran esta Red hay varias personalidades del ámbito de la educación y la cultura, tales como José Luis Zorrilla, del North American College, quien realizó para los profesores de la Repa la única sistematización que hay en Chile para el trabajo en aula con el instrumento tradicional de la tarqa; la profesora e hija ilustre de Arica Kika Cisternas Rivero, quien ha trabajado transmitiendo sus conocimientos en el área de la escultura a sus estudiantes con necesidades educativas especiales, creando con ellos una pequeña industria creativa y cultural en el Centro de Capacitación Laboral CCL Arica; y el profesor Hans Neira, quien en estos últimos días ha generado noticias con sus estudiantes del Taller de Arqueología de la Escuela América.

Por otra parte, los profesores Pamela Elías Begazo, Álvaro Silva Ceriani y Azucena López, del colegio Cardenal Antonio Samoré, quienes se han preocupado de integrar y adecuar sobre los elementos y recursos del patrimonio regional y local; y la profesora Mary Gatica Coya, joven profesional que aplica estos contenidos en el Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva, entre muchos otros profesionales que en su quehacer pedagógico hacen su aporte desde la educación patrimonial al desarrollo local de la región. J

Solicitaron venta de terrenos para agricultura

E-mail Compartir

l Los dirigentes y productores agrupados en la Asociación de Asociaciones de Agricultores Aymaras de Arica y Parinacota se reunieron con el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, para solicitarle la venta directa de sus terrenos.

El presidente de la entidad, Tito Cruz, manifestó que los 300 socios piden que Bienes Nacionales les venda los terrenos que utilizan para sus cultivos. Tras reunirse con el secretario de Estado, se mostraron esperanzados en que se logre una solución en el mediano plazo.

'La reunión fue buena, porque se está avanzando en la venta directa de nuestros terrenos. Estábamos tristes, porque el anterior gobierno nos subió las tarifas de los terrenos, pero ahora estamos contentos y a la espera que se avance en la venta', comentó el dirigente.

El ministro manifestó su voluntad de lograr una solución a la demanda de los agricultores. 'Les hemos manifestado nuestra disposición de trabajar para que en el más corto plazo tener un asentamiento territorial permanente, en que puedan hacer su labor productiva y mejorar su calidad de vida', dijo. J